Maó, ciudad hermosa y galante
La ciudad de Maó tiene una historia milenaria que se origina en un promontorio de la ribera sur del puerto. Los primeros núcleos de población ocupan un pequeño espacio rodeado por peñascos del puerto y por los barrancos de Baixamar, de Es Freginal y de La Clota. Durante la Edad Media la ciudad se cierra en sucesivos recintos amurallados, pero, con el tiempo, busca zonas de expansión y crece más allá de las murallas.
Mô Comercial
Mô Comercial es el corazón comercial de la ciudad de Maó. Agrupa a diversas zonas y calles comerciales del centro de la localidad de levante con el objetivo común de revitalizar, promocionar y dinamizar el centro de Maó, no sólo por zonas, sino dando al cliente de la Isla y a los turistas que nos visitan una visión de unión y armonía.
Paz y tranquilidad
Vivir en el pueblo de Sant Climent, de unos 600 habitantes y a unos pocos kilómetros de Maó, es todo un lujo. Esto seguro que lo piensan tanto sus propios habitantes, orgullosos de su pueblo, como muchos de sus visitantes. Vivir en una villa tranquila y apacible como Sant Climent, y hacerlo a unos minutos en coche - y no mucho más a pie - de la ciudad de Maó, suponen unos ingredientes que hacen de esta población urbanizada el año 1817 un lugar referencial en la Isla.
Una llegada paradisíaca
Llegar a Menorca por mar desde el Este quiere decir llegar al puerto de Maó, que es uno de los más increíbles del Mediterráneo. Y lo es por su geografía peculiar, singularidad y belleza. Tiene una longitud de más de seis kilómetros, lo cual ha implicado que, en el transcurso de la historia, haya sido utilizado como un puerto desde el siglo III antes de Cristo.
S'Àvia Rita en Ciutadella
S'àvia Rita, la cocina local.- Pizzería, tapas, repostería menorquina y elaboración propia y artesanal. Eso es lo que le ofrecen en S’àvia Rita, en la calle Jaume I El Conqueridor de Ciutadella. Además, le ofrecen servicio a domicilio (Tel. 971 385253).
Un nuevo pulmón
Carrer sa Carnisseria. Un carrer on ho trobaràs tot (A street where you find everything). Con este eslogan directo - en lengua catalana e inglesa también - los comerciantes de la calle Carnisseria de Ciutadella venden su coqueto e histórico callejón empedrado del casco antiguo.
TAULA ILUMINADA en el poblado talayótico de Binissafúller, en Sant Lluís de Menorca
Una taula iluminada en el poblado talayótico de Binissafúller.
VISTA GENERAL DE CABRA SALADA EN la bahía de FORNELLS.
Una vista aérea de Cabra Salada, una recóndita calita situada en la bahía de Fornells, en el término municipal de Es Mercadal.
Molí de Dalt en Sant Lluís, pueblo de Menorca
Si sobrevolamos la villa de Sant Lluís por encima de todo sobresalen sus molinos. Antiguamente la localidad de levante llegó a tener hasta tres en funcionamiento. En la imagen, el Molí de Dalt.
LAZOS EN DEFENSA DEL CATALAN EN LA FACHADA DEL AYUNTAMIENTO DE ES MIGJORN GRAN.
El Ajuntament des Migjorn Gran está plenamente orgulloso de su pueblo y de su gente. Y no es para menos. Su lema para este suplemento, "Un poble de gent treballadora, humana i extrovertida", lo deja claro.
Playa de son Bou en Alaior, Menorca
La playa de Son Bou, ubicada en el municipio de Alaior, posee un paisaje único e inolvidable para quienes la visitan y están interesados en descubrirla.
CASTILLO DE SANT FELIP en Es Castell, Menorca
El Castell de Sant Felip, una de las perlas del pueblo de Es Castell. Un verdadero viaje a las entrañas del siglo XVIII.
Mibo Cosits, avarcas de Menorca
Mibo Cosits es la elección acertada para sus pies. Con fabricación propia de la típica avarca menorquina. Tienen una tienda para la venta directa en Es Migjorn Gran. Aproveche para comprar a buen precio y alta calidad.
PLAZA MERCADO ARTESANO DE MAO
Un paseo por las calles mahonesas nos muestra toda la riqueza del legado histórico acumulado en estos siglos de existencia. En la foto, el mercado que se celebra junto al claustro del Carme.
FORT MARLBOROUGH EN CALA SAN ESTEBAN, ES CASTELL DE MAHON.
Fort de Marlborough, situado al costado sur de la bocana del puerto de Maó, en Cala Sant Esteve, fue construido por los ingleses entre 1710 y 1726.
Covent de Sant Diego en Alaior, Menorca
El Convent de Sant Diego, en pleno Alaior, es un espacio con múltiples posibilidades.
Playa de son Bou en Alaior, Menorca
En el extremo este de la playa de Son Bou encontraréis las ruinas de una antigua basílica paleocristiana descubierta en 1951.
MERCADAL. CABALLOS. XII FIRA DE CAVALL DE RAÇA MENORQUINA.
La tradicional Fira del Cavall de Menorca acerca hasta la villa a miles de mercadalencs y visitantes de toda la Isla.
ALAIOR . IGLESIAS. IGLESIA DE SANTA EULALIA EN ALAIOR .
Convento reedificado en el siglo XVII y de inspiración barroca, la iglesia de Santa Eulàlia se alza majestuosa en el centro de la población.
Calles del centro de Alaior, pueblo de Menorca
Cada una de las calles y rincones de Alaior transmiten pausa y tranquilidad a los que merodeamos por allí.
- Los 26 vuelos directos que enlazarán Menorca con ciudades europeas en Semana Santa
- Ryanair regresa al Aeropuerto de Menorca a finales de marzo con seis rutas
- Que entre las plazas de Es Born y Es Pins de Ciutadella...
- Juzgan a una banda acusada de traficar con droga en Menorca
- El hotel Sol Falcó invierte más de un millón de euros en su reforma integral