La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
El Consell descarta una campaña especial de retirada y constata que el viento ya la está secando y dispersando
El Ayuntamiento de Es Migjorn Gran está muy pendiente de la playa de Sant Tomàs. Vistos que Sant Adeodat se da prácticamente por perdida por falta de arena, quieren que el arenal de la parte oeste de la zona turística esté perfecto para Semana Santa. | Josep Bagur Gomila
La tramontana ha dado un respiro a hoteleros y restauradores del entorno de las urbanizaciones turísticas del sur de la Isla, que estos últimos días habían expresado su preocupación por la masiva presencia en las playas de restos de velella que afean el paisaje y emiten un olor desagradable en un momento crítico, el del el primer desembarco avanzado de turistas a un destino que pretende fidelizar a los visitantes que está dispuesto a viajar a Menorca antes incluso de que empiece el mes de abril.
También en Menorca
- La empresa 'Fuera okupas' desaloja a un inquilino en Maó tras no abonar el primer mes de alquiler
- Un vecino de Ciutadella, atacado por un pitbull: «Fueron cinco minutos de pánico, veía que me iba a matar»
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Que el pequeño comercio de los centros históricos...
- Reclaman una indemnización de 30 millones de euros por el bloqueo de la ampliación de Santandria
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
prefiero ver las playas llenas de velella, que llenas de turistas !!
¡Qué lástima! Me hubiera encantado que estuviera todo el verano lleno de algas.
SpidermanPobrecillos, deben tener la piel muy fina, pero para dejar basura a eso nadie los gana.
…illa sense personalitat, menorquins sense personalitat …. No puc estar orgullós de ésser menorquí , som una raça de servents i mesquinets….i sa gent encara amb es mantra de: “ vivim tots del turisme “, i ho dic , a prendre per es sac amb es turisme ….
Esto le ha ido de perlas a los de costas, apra ahorrarse el dinero en pagar a alguien por la limpieza..
Cuando veo las reacciones, veo que la gente asume que 'esos turistas molestos' sólo vienen por el sol, el mar y la playa. Lo cierto es lo opuesto; En pocos años, Menorca se ha convertido en un destino donde los visitantes pueden realizar largos paseos por la naturaleza a lo largo por ejemplo del Cami de Cavalls. Aquí podrán disfrutar del bello entorno, de la arquitectura y, sin olvidar, de la gastronomía única de la isla. Esto explica el comienzo temprano de la temporada, lo que permite a los excursionistas evitar el calor del verano. Para disfrutar del sol, el mar y la playa, 'las hordas' acuden a las costas de la península. Eso explica también el final del verano, el buen tiempo en septiembre/octubre, cuando ya no hace tanto calor, ideal para largas paseos. Quiero destacar aquí que el número de turistas (gracias a FITUR y a su publicidad constante) es una carga demasiado pesada para una isla pequeña con recursos limitados y sus menorquines que viven y trabajan allí. El enojo por esto está completamente justificado.
San Adeodato era playa de arena y un año concreto la perdió toda y luego va perdiendo o recuperando una mínima parte de "arena circulante", Pero en todo el IME nadie ha mirado que posible elemento originó que las corrientes, además de las olas, se llevaran la de San Adeodato y no la de San Tomás y la de Binigauss . Suelen ser corrientes, pero no hay muelles ni cosas así dentro del mar. por lo que me pregunto si las construcciones de edificios en santo Tomas, hacen desviar vientos y con ellos las corrientes superficales costeras. ( pregunto a nuestros sabios).
Hi sí, que els guiris ho trobin tot net i aclarit, que si els pobles estan bruts o amb obres es igual, sobre tot que les platges estiguin netes que per aixó els hotelers paguen les campanyes electorals. O no?
pobrecitos los turistas que veran las playas sucias .....que lastima....