El Artiem Audax, de Cala Galdana, abre el 28 de marzo. La cadena menorquina lleva años apostando por avanzar la temporada.

TW
13

Menorca se prepara para vivir el mes de abril con más actividad turística de su historia. El adelanto de la programación de vuelos  internacionales desde mediados de marzo y las fechas en que este año cae la Semana Santa, a pocos días de mayo, ha animado a las cadenas hoteleras a avanzar como nunca la apertura de sus grandes establecimientos de costa, poniendo a disposición de los visitantes una oferta de plazas de alojamiento sin precedentes a esas alturas del año. Abril promete convertirse este 2025 en el mes que da el pistoletazo de salida a la temporada turística.

Son muchas las compañías hoteleras que han apostado fuerte por el adelanto de la campaña y la oferta disponible desde las primeras fechas de abril es llamativa en zonas turísticas acostumbradas a no desperezarse hasta mayo. Un ejemplo lo encontramos en Son Bou, donde Meliá Hotels International, que este año abrirá los cuatro establecimientos que gestiona en abril, ha ordenado la apertura del Milanos Pingüinos, el mayor complejo hotelero de la Isla, con casi 1.200 plazas de alojamiento, el 14 de marzo. Dos semanas después, el 3 de abril,    lo hará el Meliá Cala Galdana y el 16 de abril su establecimiento más lujoso, el Villa Le Blanc, en Sant Tomàs.

Desde la cadena celebraban ayer «con entusiasmo» la extensión de la temporada en sus establecimientos, decisión que responde, aseguran, a la «creciente demanda de un turismo más sostenible y equilibrado, que quiere disfrutar de Menorca más allá de los meses de verano». El director de Operaciones de Meliá en Menorca, Lucas Franco, destaca que la ampliación de la temporada «permite generar empleo estable y aportar mayor valor a la comunidad local» y asegura que su intención es mantener esta senda «que permita a destinos como Menorca desmarcarse de la estacionalidad tradicional y consolidarse como una opción atractiva durante todo el año».

Noticias relacionadas

Urbanizaciones turísticas

La apertura adelantada de los establecimientos de Meliá no es un hecho aislado. También cadenas con presencia en las urbanizaciones turísticas como Barceló, Fergus Carema, Sagitario, Set Hotels o Minura, por poner algunos ejemplos, apuestan por adelantarse al arranque oficial de la temporada, con fechas de inicio de actividad que se escalonan desde principios de abril, un mes en que se pretende poner en valor los atractivos de la Isla en ámbitos como el deporte, la naturaleza y las riquezas culturales del destino.

Es un modelo que lleva explorando desde hace muchas temporadas la cadena menorquina Artiem Hotels, que este año vuelve a abrir muy pronto, el 28 de marzo, su gran establecimiento de costa, el Audax, en Cala Galdana. El director de Marketing de la compañía, Víctor Mayans, explica que «siempre ha habido voluntad por parte de la empresa de alargar la temporada, al principio picábamos piedra en el desierto, pero era una apuesta para dar estabilidad laboral a nuestra plantilla y rodar al personal de cara a los meses fuertes».

Ahora son muchos los hoteleros que han marcado el mes de abril como fecha de apertura vista la demanda existente, con turoperadores como Jet2 Holidays que van a iniciar el desembarco británico a principios del cuarto mes del año o con el florecimiento del mercado francés, que cuenta con rutas desde febrero. «Se está activando una llegada de extranjeros que hace poco no se podía ni imaginar hasta mayo», explica Mayans, quien defiende que el arranque de la temporada también se consolida gracias a una «apuesta por el cliente local».

El apunte

Un adelanto de la conectividad aérea impulsado desde la administración

Jet2.com empezará a volar desde el 1 de abril con 12 aeropuertos del Reino Unido. Volotea lo hará desde el 15 de marzo con Nantes y Lyon y a partir del 1 de abril con Marsella y Brest, conexiones a las que habrá que sumar la ya existente con Londres. Son todas rutas aéreas que cuentan con el respaldo económico de la Fundació Foment del Turisme de Menorca, que ha apostado por los llamados convenios de co-marketing para adelantar el inicio de la temporada no solo este año, sino también los dos siguientes. El objetivo es propiciar una demanda para que después las rutas aéreas caminen sin la muleta pública.