Menorca se prepara para vivir el mes de abril con más actividad turística de su historia. El adelanto de la programación de vuelos internacionales desde mediados de marzo y las fechas en que este año cae la Semana Santa, a pocos días de mayo, ha animado a las cadenas hoteleras a avanzar como nunca la apertura de sus grandes establecimientos de costa, poniendo a disposición de los visitantes una oferta de plazas de alojamiento sin precedentes a esas alturas del año. Abril promete convertirse este 2025 en el mes que da el pistoletazo de salida a la temporada turística.
Son muchas las compañías hoteleras que han apostado fuerte por el adelanto de la campaña y la oferta disponible desde las primeras fechas de abril es llamativa en zonas turísticas acostumbradas a no desperezarse hasta mayo. Un ejemplo lo encontramos en Son Bou, donde Meliá Hotels International, que este año abrirá los cuatro establecimientos que gestiona en abril, ha ordenado la apertura del Milanos Pingüinos, el mayor complejo hotelero de la Isla, con casi 1.200 plazas de alojamiento, el 14 de marzo. Dos semanas después, el 3 de abril, lo hará el Meliá Cala Galdana y el 16 de abril su establecimiento más lujoso, el Villa Le Blanc, en Sant Tomàs.
Desde la cadena celebraban ayer «con entusiasmo» la extensión de la temporada en sus establecimientos, decisión que responde, aseguran, a la «creciente demanda de un turismo más sostenible y equilibrado, que quiere disfrutar de Menorca más allá de los meses de verano». El director de Operaciones de Meliá en Menorca, Lucas Franco, destaca que la ampliación de la temporada «permite generar empleo estable y aportar mayor valor a la comunidad local» y asegura que su intención es mantener esta senda «que permita a destinos como Menorca desmarcarse de la estacionalidad tradicional y consolidarse como una opción atractiva durante todo el año».
Urbanizaciones turísticas
La apertura adelantada de los establecimientos de Meliá no es un hecho aislado. También cadenas con presencia en las urbanizaciones turísticas como Barceló, Fergus Carema, Sagitario, Set Hotels o Minura, por poner algunos ejemplos, apuestan por adelantarse al arranque oficial de la temporada, con fechas de inicio de actividad que se escalonan desde principios de abril, un mes en que se pretende poner en valor los atractivos de la Isla en ámbitos como el deporte, la naturaleza y las riquezas culturales del destino.
Es un modelo que lleva explorando desde hace muchas temporadas la cadena menorquina Artiem Hotels, que este año vuelve a abrir muy pronto, el 28 de marzo, su gran establecimiento de costa, el Audax, en Cala Galdana. El director de Marketing de la compañía, Víctor Mayans, explica que «siempre ha habido voluntad por parte de la empresa de alargar la temporada, al principio picábamos piedra en el desierto, pero era una apuesta para dar estabilidad laboral a nuestra plantilla y rodar al personal de cara a los meses fuertes».
Ahora son muchos los hoteleros que han marcado el mes de abril como fecha de apertura vista la demanda existente, con turoperadores como Jet2 Holidays que van a iniciar el desembarco británico a principios del cuarto mes del año o con el florecimiento del mercado francés, que cuenta con rutas desde febrero. «Se está activando una llegada de extranjeros que hace poco no se podía ni imaginar hasta mayo», explica Mayans, quien defiende que el arranque de la temporada también se consolida gracias a una «apuesta por el cliente local».
El apunte
Un adelanto de la conectividad aérea impulsado desde la administración
13 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
meteoroHace 15 años también vivíamos del turismo, pero venia la mitad d gente, las casa costaban la mitad y podías ir a cenar fuera algun dia. Ahora todo está a precio de turista y para las próximas generaciones de menorquines la única opción va ser emigrar, mientras que aquí vendrán migrantes a dormir en habitaciones para ganar el máximo en 3-4 meses e irse. Estamos matando la esencia de Menorca, su gente, su cultura, su lengua y sus tradiciones. Manda don dinero...y nadie pone señ
El que no quiera el turismo, que es la mayor (y única) fuente de ingresos, que se compre una playita para el solo, o que se vaya al Caribe esos meses, o que se quede en su casa. Está tardando @hasta aquí en decir alguna de sus burradas. Del turismo vivimos todos. Les guste o no.
Kepa JamechoGente como tú es un sintoma de lo ignorante que es la sociedad... a ti, que te da de comer? Escríbemelo, porfa ;)
Una molt bona noticia per Menorca, tant per treballadors (que molts podràn començar antes) com per PIMES
Ya veo que por desgracia, nos tendremos que ir acostumbrando a la masificacion en Menorca.
Exactamente como lo había planeado los empresarios hoteleros. Y seguramente la temporada hotelera finalizará en noviembre. Y "casualmente" la gran oferta de vuelos permitirá el arranque tan temprano. Y además con llenazo desde el principio. Iros preparando para tener la isla llena o casi llena desde abril a noviembre de turistas extranjeros y los empleados de los hoteles. La facturación hotelera será de record este año 2025. Melia Hotels, va a abrir 4 establecimientos porque no tiene 5. Porque si lo tuviera también lo abriría. A por todas, vía libre (el mercado turístico hotelero está plenamente consolidado). Mención especial a las declaraciones del Director de Operaciones de Melia (Lucas Franco). Este señor celebra la extensión de la temporada. Como no.!!! el negocio se va a disparar.!!! Pero a la vez, nos "tranquiliza" explicándonos que es un turismo más sostenible y equilibrado. Claro, claro. Nos podría aclarar (lo digo, por lo de sostenible y equilibrado) Cuantas toneladas de agua se gastarán sus hoteles esta macro temporada.?? Y energía.? Y residuos.?? Por no hablar de presión humana sobre las playas, pueblos y carreteras.!! Y capitulo aparta sería preguntarle por los empleo estable y beneficio a la comunidad local (como nos cuenta en sus declaraciones). Ya nos irá diciendo a quien contratan.? tipo contratos.? Jornada.? Salario.? etc. Y la perla final, nos dice; Que el objetivo es consolidarse como opción atractiva para TODO EL AÑO. (personalmente creo que está cerca, tal vez 2026). Como podéis ver, si alguno recuerda mis comentarios anteriores. He acertado en todo. Ahh, y seguirán sin decirnos nunca el consumo de agua total. Pero estaros tranquilos....ellos crean turismo sostenible y equilibrado.!!!! Bueno, hoteleros y simpatizantes, ahora toca a seguir culpabilizando, desprestigiando y machacando a la competencia, o sea, al alquiler turístico. Que ya nos sabemos la frase...."el alquiler turístico es el culpable de todos los males habidos y por haber". Mientras mis queridos menorquines seguirán en la lucha contra el alquiler turístico (haciendo manifestaciones, comentarios y bloqueos de Calas); la isla, sus pueblos, sus carreteras y sus playas estarán masificadas de turistas....eso síiii, "sostenibles y muy queridos" (ojo, que provienen de hotel y son intocables).
Ojalá llueva y mucho.
Pero, hay un plan b?
En Abril,polen por todas partes,lluvia de barro y playas con hedor a Velella muerta,les va a encantar la isla !
Anda, el trabajo del Consell promocionando Menorca en temporada baja empieza a dar sus frutos. ¿Dónde están ahora los zurdos enemigos del turismo?