El aumento de los costes del servicio de salvamento, vigilancia y socorrismo de las playas ha llevado a los municipios pequeños de Menorca a alzar la voz para denunciar que cada vez tienen más problemas para hacer frente a un gasto que consideran inasumible. Por ello piden la ayuda del Consell y el Govern, y proponen mancomunar el servicio.
Al frente de esta reivindicación se encuentra el Ayuntamiento de Es Migjorn Gran, que acaba de aprobar el expediente para licitar el servicio de las playas de Sant Tomàs y Sant Adeodat, con un coste de 618.299 euros por tres años, lo que equivale a 206.099 euros por temporada. Desde el pequeño consistorio del sur de la Isla aseguran que esta cantidad es similar a la del año pasado, pero supera en casi 92.000 euros el coste de 2022, que fue de 113.740 euros.
Nuevo convenio laboral
El concejal de Hacienda, Turismo y Medio Ambiente de Es Migjorn, Antoni Borràs, recuerda que los gastos se han disparado desde que el Govern balear y los sindicatos firmaron el nuevo convenio colectivo de Vigilancia Acuática y Socorrismo de Balears, en 2023, que estableció un aumento del 25 por ciento del sueldo a los socorristas. «El anterior Govern negoció con los sindicatos y no pidieron nada a ningún ayuntamiento, y en vez de pactar una subida progresiva lo hicieron todo de golpe», lamenta Borràs.
En el caso de Es Migjorn, este aumento de los costes coincide con el descenso de los ingresos procedentes de las concesiones de las playas, a causa de la desaparición de la arena provocada por los temporales, que el año pasado hicieron perder 70.000 euros al Consistorio, una situación que este año va camino de repetirse. «Si se tiene en cuenta la cantidad que dejamos de ingresar del concesionario y la que debemos aportar de más desde el año pasado para contratar los servicios de salvamento y socorrismo, el desequilibrio para las cuentas municipales es de 160.000 euros anuales», señala Borràs, quien asegura que está situación es insostenible. «Los ayuntamientos pequeños estamos al límite, y las administraciones más grandes tienen que ser conscientes de que llegará un momento que no podremos asumirlo», remarca.
Por todo ello, desde Es Migjorn proponen mancomunar el servicio, y ponen de ejemplo lo que ya sucede con la recogida de residuos, que se realiza mediante un consorcio participado por el Consell y los ocho ayuntamientos de la Isla. Esto permitiría, señalan, reducir costes y hacer licitaciones que podrían interesar a más empresas, con lo que habría una mayor competencia.
Es Mercadal, al límite
Es Mercadal es otro consistorio que ha denunciado la subida de los costes del servicio de socorrismo, y cuyo alcalde, Joan Palliser, apoya la propuesta de mancomunar el servicio. En este municipio, el coste para esta temporada será de 400.000 euros, a lo que se sumarán los gastos de balizar las playas.
Se trata de una cantidad mucho más alta que la que tuvieron que pagar con el convenio anterior, que fue de 197.000 euros. Sin embargo, el alcalde, Joan Palliser, subraya que es necesario que los trabajadores cuenten con condiciones dignas, aunque cuestiona que los ayuntamientos deban asumir todo el coste. Además, recuerda que las exigencias de la Dirección General de Emergencias son cada vez mayores, ya que la temporada se alarga y hay más bañistas cada año. «Es un gasto muy elevado para los ayuntamientos pequeños, y al final, a las playas vienen turistas y residentes de todos los municipios, por lo que pedimos la colaboración del Consell y el Govern», señala.
El apunte
Ferreries tiene dudas sobre la viabilidad de compartir el servicio
55 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Es Mitgjorn con las multas q a metido podra pagarlo
Esto lo tendría que pagar COSTAS que es su delimitación... ahí lo dejo....
Es inaudito!! Digo yo que en función del crecimiento del pueblo, camas hoteleras, apartamentos, locales de ocio, negocios diversos, suministros, parkings, licencias, IBI, etc. El ayuntamiento de turno recibe sus ingresos y hace sus presupuestos. Me quieren decir ahora que dos ayuntamientos turísticos en teoría modernos y europeos, no han contemplado desde siempre algo tan básico como el gasto en socorristas?
Supongo que se llora para mamar luego. Los socorristas siempre han estado en los presupuestos forman parte de los gastos asociados a las playas. Plantear esto como si lo hubieran descubierto este año supongo que es un ejercicio de cara dura. ¿Cuantos ingresos tiene el ayuntamiento por las zonas turísticas? En fin ...
Lamentables algunos comentarios que focalizan todo en el turismo, los socorristas están para todos los bañistas, o acaso los locales no son usuarios de las playas menorquinas..., por otro lado, el Ayuntamiento de Es Mercadal tiene las arcas bien llenas, es vergonzoso que digan que se les va el presupuesto, este año bomba de humo de la procesionaria en zonas desde Addaia hasta Arenal d'en Castell, una plaga desde enero, pues los de esta zona deberíamos talar todos los pinos ya que no son autóctonos y atentan contra la salud, solucionado. El tema de salvamento en la isla no debería ser tema de debate, ha de haber sí o sí, esto no es política, es seguridad, al igual que los cuerpos de seguridad del estado que por lo visto en Menorca sobran ya que los destinan forzosos a Ibiza por unos días, tampoco debe haber mucho lío allí, algunos se llevan a sus parejas como si de vacaciones se tratara, la profesionalidad en este caso y la seriedad dejan mucho que desear.
ViriatoSí , pero luego viene un Trump y un Musk a recortar y la acojonais…
Es cuestion de quitar a uno o dos de los multiples enchufados que hay en todo ayuntamiento, grande, mediano o pequeño. Pero claro, es implica, en primer lugar voluntat, coherencia y respeto hacia los ciudadanos, e implica tambien, quizas, tener que pisar algun dedo y plantarse en algun tema, como por ejemplo tener un asesor de tecnologia cuantica o de motores de hidrogeno, o de las n-mil chorradas para las que que siempre hay hueco para un asesor.
Hasta aquíLos menorquines tenemos la Menorca que habéis creado los de vuestra generación y anteriores con vuestra avaricia y mal hacer. Ahora vienen los lloros… Apechuga con tu parte de responsabilidad.
Hasta aquítotalmente de acuerdo pero a tener socorristas en las playas TAMBIEN.
Se le podría dar a los no residentes la opción de contratar el servicio de seguro de socorrismo en playa, por una pequeña cantidad. En caso de no tenerlo contratado y utilizarlo, pues se le cobra, aunque sea una pomada para las medusas. Esto se podría gestionar fácilmente con los touroperadores.