El auto, de 17 páginas, asume el parecer de la Audiencia para reflejar todo lo acreditado sobre la permuta de s’Hort den Llinyà, concluir que existen «bastantes indicios de la comisión por los investigados de los hechos que se les atribuyen» y dar traslado al Ministerio Fiscal y el Ayuntamiento para que, en el plazo de diez días, formulen un nuevo escrito de acusación contra el exconcejal Avel·lí Casasnovas y los empresarios Antoni y Francesc Cavaller, José María Gelabert (socios de Gel-Fux) y José Vilanova y Javier Pedret (socios de Nerer) por los delitos de prevaricación, fraude, cohecho, tráfico de influencias y malversación.
La jueza aclara que «será en la apertura de juicio oral donde se deberá practicar la prueba de cargo hábil para destruir la presunción de inocencia y la defensa podrá practicar la prueba de descargo que convenga».
Las diligencias del caso, que se incoaron en enero de 2016, hace nueve años, han permitido «acreditar indiciariamente» que ya en marzo de 2005 se aprobó un convenio de permuta de S’Hort den Llinyà, en el que la familia Gelabert, propietaria de los terrenos, fue asesorada por los hermanos Cavaller.
El recurso de la oposición logró invalidarlo, pero Avel·lí Casasnovas lo llevó nuevamente a pleno en diciembre de ese mismo año y fue aprobado. Los terrenos ofrecidos a cambio por el Ayuntamiento, con tasaciones encargadas a técnicos sin experiencia y que no eran las más favorables para los intereses públicos, fueron traspasados a Gel-Fux, la sociedad creada por la familia Gelabert y los hermanos Cavaller y a la que también fue a parar la 'joya de la corona', a través de la otra permuta investigada y aprobada en esas mismas fechas.
A cambio de satisfacer a los empresarios, Avel·lí Casasnovas «obtuvo como compensación» obras de reforma en su vivienda de Cala en Blanes y en el local comercial de su hermana, «sin que tuviera que abonar contraprestación alguna». También recibió «una cantidad indeterminada de dinero».
La defensa puede volver a recurrir ante la Audiencia para demorar el juicio
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si vivim coses veurem Esper que un dia es poble sapi sa veritat
El cuento de nunca acabar
Los enormes tiempos que tardan los juzgados en resolver ya es tactica usada por las partes en las estrategias de defensa.Nueve añitos en fase de instrucción y lo que te rondaré.Vergonyos!!
Desde más años para completar la instrucción que una carrera universitaria más eso que ahora llaman Máster para que luego las partes aleguen “ dilaciones indebidas” , retardos que han provocado a su vez las partes a las que les conviene alegando formalismos . Pero ? De qué nos quejamos , si cualquier Ayuntamiento tarda dos años en tramitar licencia para construirnos nuestra propia casa en un solar que es nuestro ; en polìgono donde si se puede construir y ello con planos correctos hechos por el Arquitecto colegiado y visados por el Colegio de Arquitectos.? Si lo que deberìa ser automático tarda dos años , no me extraña que lo controvertido como es una instrucción judicial tarde muchos más. Lo que contaba un ex Decano de. COlegio de Missers cuando se protestaban Letras de Cambio : “ si està bien hecha ( aceptada, firmada etc) la impugno y retraso año y medio y si tiene algún defecto formal, ¡ no te digo;¡” No me extraña que nos decidan desde un chalet de Bélgica.Y aunque le busquen , vino, hizo mitin en plana calle de Barcelona con anuncio de hora y lugar, y fuese luego sin problemas acompañado de su abogado ex delincuente condenado y cumplido, que observaba el reloj contando no sé qué .minutos ?pactados?. Tengo la sensación de ser cordero de rebaño y ya tengo identificados a los perros que manejan el rebaño y solo puedo escribir esas frases de ahora que son el equivalente de los BEEEE delos corderos verdaderos. Y ya nos tocará que nos esquilen y después que nos sirvan de manjar previo paso por matadero y despellejo. Si ha de ser así ? Qué más da que tarde la instrucción?
No se preocupe Sra jueza....ya han ganado tiempo para que prescriba todo! gracias justicia española!
¡Ya era hora!
Ido