Las primeras diligencias son de hace 9 años. Las permutas, de hace 20. | Josep Bagur Gomila

TW
7

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ciutadella ha emitido un nuevo auto para incorporar a las diligencias del caso Nerer la permuta de S’Hort den Llinyà, como ha resuelto la Audiencia Provincial al estimar parcialmente el recurso del Ayuntamiento. «La fase de instrucción debe concluir», apunta la jueza Maria del Mar Jaume, quien ha acordado continuar las diligencias como procedimiento abreviado, «sin que se estime necesaria la práctica de ninguna otra» prueba.

El auto, de 17 páginas, asume el parecer de la Audiencia para reflejar todo lo acreditado sobre la permuta de s’Hort den Llinyà, concluir que existen «bastantes indicios de la comisión por los investigados de los hechos que se les atribuyen» y dar traslado al Ministerio Fiscal y el Ayuntamiento para que, en el plazo de diez días, formulen un nuevo escrito de acusación contra el exconcejal Avel·lí Casasnovas y los empresarios Antoni y Francesc Cavaller, José María Gelabert (socios de Gel-Fux) y José Vilanova y Javier Pedret (socios de Nerer) por los delitos de prevaricación, fraude, cohecho, tráfico de influencias y malversación.

La jueza aclara que «será en la apertura de juicio oral donde se deberá practicar la prueba de cargo hábil para destruir la presunción de inocencia y la defensa podrá practicar la prueba de descargo que convenga».

Noticias relacionadas

Las diligencias del caso, que se incoaron en enero de 2016, hace nueve años, han permitido «acreditar indiciariamente» que ya en marzo de 2005 se aprobó un convenio de permuta de S’Hort den Llinyà, en el que la familia Gelabert, propietaria de los terrenos, fue asesorada por los hermanos Cavaller.

El recurso de la oposición logró invalidarlo, pero Avel·lí Casasnovas lo llevó nuevamente a pleno en diciembre de ese mismo año y fue aprobado. Los terrenos ofrecidos a cambio por el Ayuntamiento, con tasaciones encargadas a técnicos sin experiencia y que no eran las más favorables para los intereses públicos, fueron traspasados a Gel-Fux, la sociedad creada por la familia Gelabert y los hermanos Cavaller y a la que también fue a parar la 'joya de la corona', a través de la otra permuta investigada y aprobada en esas mismas fechas.

A cambio de satisfacer a los empresarios, Avel·lí Casasnovas «obtuvo como compensación» obras de reforma en su vivienda de Cala en Blanes y en el local comercial de su hermana, «sin que tuviera que abonar contraprestación alguna». También recibió «una cantidad indeterminada de dinero».

La defensa puede volver a recurrir ante la Audiencia para demorar el juicio

El nuevo auto de la jueza admite la posibilidad de que las partes personadas puedan interponer recurso de reforma o apelación en un plazo de entre tres y cinco días. Eso abre la opción a que las defensas de Avel·lí Casasnovas y de los distintos empresarios investigados en la causa puedan volver a recurrir ante la Audiencia Provincial, que ha tardado hasta tres años en dar respuesta a sus últimos recursos. No obstante, ahora solo podrían rebatir los hechos acreditados sobre la permuta de s’Hort den Llinyà, puesto que sus recursos contra la otra permuta investigada, la de la ‘joya de la corona’, ya fueron desestimados en su integridad por los magistrados.