Los ayuntamientos de Menorca deberán pagar multas cada 6 meses por incumplir el objetivo de reciclaje
La UE expedienta a España porque los municipios no alcanzaron el 50 por ciento en 2020, un gasto extra que repercutirán a los ciudadanos
El viejo sistema de contenedores no permite cumplir con los objetivos de reciclaje marcados por la UE, que ya ha abierto un procedimiento de infracción. | Archivo
El incumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de reciclaje puede acabar saliendo muy caro a los ayuntamientos de la Isla y de rebote a todos sus vecinos. La Comisión Europea ha abierto expediente de infracción al Gobierno de España –y al de todos los estados miembros– por no haber alcanzado hitos vinculantes de la Directiva Marco de Residuos, como la obligación para 2020 de que al menos el 50 por ciento de los residuos municipales se recojan separadamente. Las sanciones que se deriven se distribuirán entre Comunidades Autónomas y finalmente llegarán a las administraciones locales, que tendrán que afrontar –y repercutir de algún modo en la ciudadanía– sanciones reiteradas hasta que logren cumplir con los objetivos.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Primer acuerdo laboral para los 102 funcionarios de Maó: ascensos, formación y teletrabajo
40 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Señores del diario Menorca ya que dan la noticia podian enseñar el expediente o, es otra trola como que la UE decia que tenemos que usar los famosos cubos, para asi encasquetarnos otro impuesto, se ve quevaun no tienen bastante.
Sinceramente cada vez que veo algunos negativos en opiniones en contra del puerta a puerta (opiniones fundamentadas en problemas reales) sólo los puedo comprender en 2 casos: o bien esos negativos son de los propios políticos para hacer ver que algunos usuarios están contentos con el puerta a puerta, o bien son de unos pocos privilegiados con chaletazo, tiempo libre, solteros o ricos o todas esas características a la vez. En cualquier caso poner un negativo a una opinión del diario que te dice que un anciano vecino no puede subir el cubo 2 veces al día y mucho menos si no tiene ascensor, poner negativo a este u otros problemas reales que va exponiendo la gente de hace meses, ya no es no empatizar, ya es de ser MALA PERSONA. Y malos políticos que no empatizan con esas complicaciones de este nefasto sistema.
Turrón y cavaTindràs que aprendre a "Estirar" una mica es braç. Ja m'entens lo que viu dir
En la noticia sale que en Sant Lluís, todavía no ha puesto en marcha, el asqueroso Puerta a Puerta, y tiro porque me toca. Eso no es cierto, ya que desde que se implantó en Mahón y en Es Castell, estamos reciclando lo de todos nuestros vecinos. Todos sabemos que vienen de fora poble, para usar nuestros contenedores, por lo que, nosotros también lo estamos sufriendo. Hay que ser muy iluso para no darse cuenta. Propongo, que como pertenecemos a la UE, nos traten igual que al resto de países. Ya hace tiempo que el sistema de cobrar por reciclar lleva años funcionando en Europa, por qué no lo implantan aquí? Gana el ciudadano, gana el Consistorio, gana la isla. Pero creo que es más fácil cobrarnos por chapuzas que luego lo messclan todo y en Milà, si llegó la basura no me acuerdo, no me consta. Propongo la forma de pagarle al ciudadano que recicla, parece una tontería, pero en el fondo, todos saldríamos ganando, o al menos, no nos crujirían a impuestos inventados por la cara. Que lo único que hacen es fastidiar, oler mal, y tenerlo todo sucio. Y encima de que reciclamos nos cobran o nos multan. GOOGLE: RECICLOS es una iniciativa de TheCircularLab, el centro de innovación de Ecoembes, que premia tu responsabilidad medioambiental a través de un Sistema de Devolución y Recompensa (SDR). Con RECICLOS ganas tú y gana el medio ambiente.
Es la imposicion mas absurda que nunca se haya visto! El puerta a puerta es mierda continuamente en medio de la calle, ademas de hacer nosotros el reciclado que deben hacer las empresas concesionarias a las que pagamos. No meten la mano cada dia en el bolsillo descaradamente y todavia con mas amenazas. Agenda 2030 disfruten lo votado.
Estamos aborregados! Ya está bien! De ningunearnos y tomarnos el pelo con este sin sentido. Menuda dictadura! Infundando el "miedo" a los vecinos con imposición de " multas". Porque no ponen en votación para consultar a la población, como ha pasado en otros pueblos en la península? Ya que complica la vida a muchas personas... No hay otra manera más fácil? Menos complicada y tediosa? Mejorar el sistema antiguo... En fin, supongo que llegará un punto (o eso quiero creer) a que la población se pondrá en pie ante el hartazgo de esta imposición poco práctica y en vez de mejorar la vida a los ciudadanos, la complica más y más y más...
Para enfurecerse, primero esos cubos, luego el impuesto extra y ahora nos van a chantajear indirectamente (a través de las autoridades locales) y nos van a amenazar. Y esto sucede porque saben que se puede hacer, es un robo legalizado. Las calles y plazas están sucias, dentro de nuestras casas huele mal. Los catalanes ricos compran grandes extensiones de tierra...¿dónde está el equilibrio? ¡Dónde!
Peripal1+1=2
NenufarMe consta que ya lo han hecho🫣
Qué sabor les dará a los multadores el ser multados ? Pasarán la pelota. Financiarán sus multas multando más al público.