La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
Cruzará los datos que obtenga de un estudio de inteligencia turística con el listado de viviendas que cuentan con licencia dentro del municipio
Maó es el primer municipio de Menorca que encarga su propio estudio para saber cuántas viviendas se destinan al alquiler vacacional en las grandes plataformas de internet. Al mismo tiempo, ha reclamado al Consell que le remita el listado de casas que tienen licencia para ejercer esta actividad dentro del término municipal, con tal de cruzar los datos y denunciar los casos de alquiler ilegal que se detecten.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Ahora será cuando funcionará de verdad la cuenta de WhatsApp de la Policía local, este verano seguramente saldrá humo, muchos de otra forma no se atrevían a quejarse.
Veus sempre mus guanyen desde Maó, a Ciutadella si em de esperar que u aclaresqui sa Policia Local u tenim clar, aquets aqui ni sa normativa de caravanes es miren, Ciutadella es la "Ciudad sin Lei" tot s'any, no vos podeu inmaginar es s'istiu. I no dic que siguin perque sa policia sigui flaca, probablement es per falta de personal, lo que si que tenim es s'ajuntament més flac de s'historia aixi mus va.....nomes pensam en peatonaliza es born
En este estuifio inteligente s podría añadir el estado de las calles y barrios que están hechos una Mi.......
Estoy deseoso de saber a cuantos cazan. Pero datos reales, no valen suposiciones, ni tal vez, ni datos manipulados. Queremos datos exactos y reales. Datos demostrados y contrastados. Así es "Pasen y vean". Los hoteleros se deben de frotar las manos. Veremos cuanto cuesta la maniobra de persecución y los resultados. Será que no hay cosas por hacer y preocuparse. Cazar a cuatro pisos sin licencia para alquilar en Maó es la moda. Los problemas reales siempre están a otro nivel inferior. Bueno señor alcalde, acuérdese que hace años que el alquiler está prohibido por ejemplo en Maó ciudad, además de la moratoria en toda la isla. Ya nos dice en otoño como ha ido la operación, ya sabe, coste de llevarla a cabo, pisos cazados y expedientados, expedientes cobrados, cuantía recaudada. Estaremos expectantes.! Desde aquí, un saludo a los hoteleros.!!!!
Y de los okupas, cada cual se lo solucione como quiera...
Ya lo veo venir. Todos los propietarios de casas con alquiler turístico ilegal tienen 3 meses para legalizarlo. Se acabó la historia. Exactamente lo mismo que las piscinas, los hortals, etc... Háganlo primero, luego lo arreglamos
Genial por la iniciativa de luchar contra el alquiler turístico ilegal, pero ojo como se hace. Si la herramienta en cuestión se basa en hacer scraping de la plataforma airbnb, podría no ser del todo legal, ya que la propia plataforma lo prohibe en sus términos y el tratamiento de los datos recogidos no cumple con la RGPD.
Yo me se otra, se llama mirar en AirBNB. Entonces no me ha quedado claro Héctor: ¿Les cascáis los 400.000€ de multa a cada uno y luego los vais a dedicar a vivienda social dices? Porque si las casas pasan de estar alquiladas a estar cerradas, el problema mucho no se va a mejorar. Al final solo les quitáis la competencia a los hoteles. ¿Anem per feina o es solo para salir en la foto como y dar titulares?
Mabrian y la famosísima herramienta de Silme que acabó en el cubo de la basura.