Hace ya una década que se detectó la presencia del mosquito tigre en Menorca.

TW
4

El mosquito tigre es ya desde hace unos años un clásico del verano. Esta especie invasora de origen asiático se detectó en Menorca hace ya una década y su proliferación ha ido a más. Este insecto es muy agresivo, ya que no solo pica de noche, y al ser muy pequeño es difícil de localizar. Su actividad se centra de abril a octubre, aunque tiene la máxima actividad entre finales de agosto y principios de octubre. Además de la reacción alérgica habitual de la picadura, los mosquitos tigre son el vector competente para transmitir diferentes agentes patógenos, como el dengue o el zika, entre muchos otros.

El Ayuntamiento de Ciutadella ha lanzado una campaña informativa sobre cómo evitar que se reproduzca el mosquito tigre y manda una serie de consejos para no tener una plaga en casa.

Noticias relacionadas

Recuerda que esta especie se reproduce muy fácilmente en pequeñas acumulaciones de agua (agujeros, platillos de macetas, jarrones, ceniceros, cubos, etc.). Teniendo en cuenta que tiene muy poca capacidad de vuelo (de unos 150 metros), si lo detectamos en nuestra casa significa que tenemos un foco de cría muy cercano. Los huevos tardan unos diez días en completar la metamorfosis, por lo que debemos intentar interrumpir esta parte acuática del ciclo.

Las recomendaciones para evitar tener una casa en plaga son las siguientes:

  • Limpieza, vaciado, secado o renovación del agua de todos los recipientes (tiestos, platos, cubos...), agujeros, sumideros y bebederos de mascotas con una frecuencia igual o inferior a siete días.
  • Vigilar el riego, ya que puede dejar puntos de agua en tiestos y platos.
  • Realizar una limpieza a fondo de estos recipientes, antes de la temporada, para evitar el progreso de todos los huevos que han hibernado durante el invierno.
  • Los lugares que, por su función, no se pueden vaciar de agua (como fuentes, estanques, sumideros, etc.) deben clorarse periódicamente (o incluso tratarse con larvicidas si se detecta la presencia continua de larvas). Las charcas en zonas naturales no deben clorarse, ya que ya disponen de depredadores naturales de los mosquitos.
  • Proteger los pozos y los aljibes con mallas mosquiteras con el objetivo de evitar que los mosquitos tigres hembras puedan poner huevos.