Las instalaciones del centro de capacitación y experiencias agrarias, Sa Granja, en la carretera de Maó a Es Grau, a vista de pájaro. | Gemma Andreu

TW
11

El proyecto para transformar la escuela agraria Sa Granja en un gran centro neurálgico, un hub del sector agroalimentario, que incluía la formación superior, una incubadora de empresas, un laboratorio y un quirófano para caballos –entre otros nuevos usos–, se limitará ahora a una rehabilitación en profundidad de las instalaciones.

La iniciativa se ha reducido de modo considerable respecto a la idea inicial que impulsó el Consell en 2023, en colaboración con el estudio La Mar d’arquitectes, y que obtuvo una ayuda de tres millones de euros de fondos europeos.

La consellera de Economía y Servicios Generales, Maria Antònia Taltavull, declaró que el proyecto presentado en el anterior mandato por la izquierda «estaba sobredimensionado, era un macroproyecto y cuando llegamos no había nada hecho, hemos realizado un estudio desde cero y había poco margen, con el riesgo de perder los fondos europeos».

Esa premura de tiempo, ya que la obra debía haberse licitado en abril de este mismo año y estar recepcionada como máximo el 31 de marzo de 2026, así como «la disponibilidad de recursos propios, el realismo y la franca obviedad», tal y como consta en el expediente que tramita el Consell insular, han hecho que las actuaciones se acoten y delimiten a la sustitución de las cubiertas de fibrocemento y a la instalación de sistemas sostenibles y de eficiencia energética, placas solares, sistema de recogida de lluvias, aislamientos y renovación de ventanas.

Noticias relacionadas

Redacción del proyecto

El Consell Executiu de la institución ha sacado a licitación el contrato para la redacción del proyecto básico, el proyecto de ejecución, actividades e instalaciones, la dirección facultativa de obra y la coordinación de seguridad y salud del «Hub Agrario Sa Granja-International Rural Lab», financiado con los fondos Next Generation de la UE, por un valor estimado de 323.306 euros.

Además de la falta de tiempo, ya que según el anteproyecto ideado por La Mar d’arquitectes y el cronograma inicial, en este mes de junio debía firmarse el acta de replanteo de las obras, el Consell argumenta para reducir la iniciativa su propia disponibilidad de recursos, ya que el periodo de relajación de las reglas fiscales de las cuentas públicas ha finalizado.

Con la nueva propuesta el presupuesto total se rebaja pero aún así se aproxima a los cuatro millones de euros (3.917.225 €), un 50 por ciento subvencionable a través de los fondos europeos Next Generation. Inicialmente la ayuda comunitaria ascendía a 3 millones de euros y la proyección presupuestaria estimaba una aportación de recursos propios de la institución de 3.867.214 euros, por lo que la rehabilitación total sumaba más de siete millones.

El hub preveía una rehabilitación «de máximos», señala el Consell, en cuanto a los materiales empleados, y diseñaba nuevos usos como el centro para Ciclos Formativos de Grado Superior y Módulos Universitarios, el vivero de empresas agroalimentarias, un laboratorio, una quesería, espacio para asociaciones, viviendas para el personal investigador y un quirófano equino.

En el expediente se señala que «exceptuando el mal estado de los edificios, no hay ningún técnico del Consell que avale los nuevos usos de un anteproyecto tan ambicioso» y «no existe un estudio de necesidades formativas como tampoco un análisis riguroso sobre la viabilidad del vivero de empresas, el laboratorio o el quirófano», por lo que se considera necesario «acotar» las actuaciones.

El apunte

El ciclo formativo del ‘Pasqual Calbó’ se garantiza hasta agosto de 2028

El Consell de Govern autorizó ayer la firma de la adenda por la que se prorroga el convenio de colaboración entre la Conselleria de Educación y el Consell para favorecer la impartición del ciclo formativo de producción agropecuaria en Menorca. El ciclo se impartirá durante cuatro años más en las instalaciones de Sa Granja, según indicó el vicepresidente y portavoz del Ejecutivo autonómico, Antoni Costa.

El convenio prorrogado se firmó en 2021 y, por tanto, acababa en agosto. Con la prórroga se garantiza la impartición del ciclo hasta agosto de 2028.

Mediante el acuerdo, el Consell permite seguir usando la finca de su propiedad por los alumnos de la familia profesional de agraria del IES Pasqual Calbó.