Las compañías aéreas 'pasan' de la ruta invernal con Londres pese a ofrecer el Consell más dinero
La próxima semana las aerolíneas que todavía están operando vuelos entre Menorca y el Reino Unido cierran su operativa
El Consell no encuentra por el momento alternativa tras el abandono de la ruta por parte de Vueling. | R.L.
Maó25/10/23 4:01
Han pasado casi dos meses desde que la Fundació Foment del Turisme de Menorca lanzó la nueva convocatoria de comarketing para intentar salvar la conexión invernal entre Menorca y Reino Unido y por el momento, según confirman desde el brazo promocional del Consell, ninguna compañía se ha mostrado interesada.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Patrimoni Mundial de la Unesco...vale, li donaré un any as Consell per veure que fa, però si no som capaços de fer turisme actiu, cultural, gastronomic..a s'hivern, som ben ases!. De Mallorca i Madrid s'en riuen.
Si Menorca quiere, con razón, intentar vivir del turismo durante todo el año, necesita conexiones aéreas con sus principales mercados... De lo contrario nada cambiará y lamentablemente este es el camino que se sigue.
Aviones hay, un poco de demanda también ya que creo recordar que la ocupación en el pasado invierno estaba por encima del 70%. ganas de ciertos sectores de que estos vuelos se mantengan, tambíen. Que se subvencione un destino de este tipo es interesante para el conjunto, aunque la subvención no seria la única herramienta posible. Por ejemplo, se puede interpretar que puede haber un beneficio omnidireccional, no solo alojamientos, tambíen algo de restauración, comercio, turismo activo y otros servicios complementarios. Si esto está constatado y alguién ha susurrado al político de turno que convendria mantener estos vuelos, tal vez seria hora de que los sectores implicados empezaran a mojarse y se consorciasen para mantener los vuelos. Si, que los empresarios interesados invirtieran en estos vuelos, aunque a lo mejor no les apetece pq ven que no da para mucho. Vueling mercadea a ver si pica algo mas como tal vez las otras, no le es dificil meter una frecuencia mas en la ruta diaria de alguno de sus aparatos, por ejemplo, un vueling paris menorca londres menorca paris tecnicamente no le costaria mucho, o un barcelona menorca londres menorca barcelona tampoco. Aunque no tenga necesidad de ello por unos pocos 275.000 euros que les den por cinco meses, que vienen a ser unos 2000 asientos pagados, lo que entre el total es bastante poco. Pero bueno, ahi es donde la habilidad de los políticos deberia brillar. Este año vueling vuela a Laponia. No se como iran los vuelos, pero ahi está. Algún motivo tendrán. Menorca invierno y líneas aereas no da para mucho, y alguno de los brokers que podria ayudar al consell no esta para estas minucias. Easyjet, volotea, o incluso rascando ryanair, o azuzando alguna carambola de binter con sus embraer aprovechando que pasan por aqui... Pero el núcleo principal es que no da mas de si, y los empresarios no ponen un euro directo pq no le ven el negocio. y UEP Fly? Bueno, yo he volado un Tromso - Oslo en un ATR 72 hace poco con Sprint Air. Seria divertido que algun empresario charteara algunos con alguna agencia para tener algo de ocupación. No seria una opción cara aunque este por encima de su rango economico óptimo... De hecho, Lux Air vuela a las islas ocasionalmente con sus turbohelices desde Luxemburgo. Pero dejemos de anécdotas y volvamos a la realidad sin vuelos directos con londres... bueno, hacer escala en palma o barcelona no está tan mal.
Las que nos interesan en invierno son las conexiones con Madrid y Barcelona. A ver si UEPFLY se pone las pilas y tenemos una alterantiva al monopolio de vueling. Y la usamos, que volar en un avion de helice es mucho mas sostenible, aunque tarde 10 min mas
A mi no me importaría hacer una escala en otro lugar si el precio fuese decente, pero claro...esa escala ahora te costará como la ida y vuelta en verano de un Menorca - Londres. O parecemos ricos o somos muy tontos.
Si no es rentable ( no se usa), porque hay que mantener esa conexión? Es como la conexión con Bilbao, que va vacía excepto en verano, pero se mantiene solo por la subvención. Que triste, tirar dinero de esa manera (y contaminar sin necesidad) ...
Esta línea interesa principalmente a los mercaderes de la marca menorca ya que son relativamente pocos los menorquines que por necesidad o por placer utilizan esta línea en invierno. Entonces… ¿Por qué -como siempre- los gastos de una subvención que beneficia a unos determinados empresarios los hemos de soportar entre todos?
Es el mercado... No es rentable ni con subvención.
Muy bien!! No son de la UE. Que lo subvencione GB