El rostro del paro en Menorca: mujeres españolas de más de 50 años y con pocos estudios
Menorca encara el mes de agosto con 1.786 personas paradas, una cifra históricamente baja, pero el empleo se resiste todavía a ciertos colectivos
Las oficinas del Servicio de Ocupación de las Illes Balears (SOIB) en la plaza Miranda de Maó. | Gemma Andreu
Menorca05/08/23 12:29
Menorca ha despedido julio con 1.786 personas desempleadas, la cifra más baja del paro en un mes de julio desde que se iniciaron los registros en 2005. El despegue de la actividad económica en plena temporada turística y la promoción de la estabilidad en el empleo derivada de la última reforma laboral influyen en el buen estado del mercado de trabajo en la Isla, pero sigue habiendo un considerable número de personas sin firmar un contrato. El perfil de quienes no han accedido a un empleo confirma, además, la tendencia de los últimos años: la cara del paro continúa siendo una mujer española de más de 50 años y con pocos estudios.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- La tramontana disipa los temores del sector a las molestias de la velella
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Mes acabat que en naranjitoEsto tiene facil solución, si no quieres ser "esclavo" te montas una empresa y aunto resuelto, ah no que es mas guay vivir de pagitas y demás mamandurrias. Que por cierto pagamos todos los "esclavos "que trabajamos,porque esas paguitas no caen del cielo.
Por desgracia un porcentaje muy alto de la población en edad de trabajar, dejarán de ser necesarios si hablamos de rentabilidad de empresas. Estarán abocados a tener trabajos temporales, precarios y mal pagados. Para sobrevivir necesitarán ayuda externa bien sea del estado o otras enitidades. Los tiempos de abundancia ya pasaron, ahora y de modo general, pars una gran mayoría bienes la escasez. El decrecimiento puede ser voluntario o forzado pero no hay otra opción. Eso no quiere decir perder calidad de vida ni mucho menos, es solamente un cambio de modelo
Juan00grA lo mejor lo que no quieren es ser esclavos.
También conozco mucha gente que está trabajando en 2 sitios porque se necesita personal. Osea que todo es un cuento chino. Quieren vivir del cuento. Cobrando del paro y trabajando en negro. Por eso digo que de las estadísticas... Me rio....
Alicia. Esto de las estadísticas es un cuento. Mi mujer con 60 años ha tenido que decir que no a varios trabajos porque no da abasto, y trabaja limpiando, cuando a personas mayores y de friega platos, nada de estudios superiores??? El que no trabaja es porque no quiere.....
Sa de millora molt sa manera de fer feina ses persones perquè vulguin fer feina aqui Horaris abusius, sous molt baixos, conciliació cap
Por lo visto, en Menorca no hay ofertas de empleo para desemplead@s con este perfil, y el nivel de contratación del servicio público de empleo lo confirma. Aparte del comentario irónico, es lo q hay.....