Les coses senzilles
Sin pantalones
Recuerdo que en las clases de Francés y de Historia se nos hablaba de los sans-culottes, que eran los pequeños comerciantes y artesanos de París que no usaban calzas cortas y ajustadas, culottes, durante el siglo dieciocho, sino que llevaban pantalón largo. Esos fueron los que iniciaron la primera de las grandes revoluciones de la humanidad con la toma de la Bastilla y del palacio de las Tullerías al principio de la Revolución Francesa. Se les llamaba despectivamente así, los sin calzas, o sans culottes. Claro que ha llovido mucho desde el siglo dieciocho, pero fue entonces cuando se pusieron los cimientos de la sociedad actual. Ahora todo el mundo viste más o menos como quiere, sin que la ropa sea distintivo de pertenencia a una u otra clase social. Sin embargo la semana pasada se organizó desde las llamadas redes sociales el No Pants Subway Ride, que traducido del inglés de América significa: "Viaje en metro sin pantalones" Digo que es inglés de América porque la palabra "pants" en lugar de "trousers" resulta de la influencia del castellano de Sudamérica, que transforma "pantalón" en "pant" De hecho Norteamérica, triunfadora en dos guerras mundiales, nos está transformando a todos, hoy en día con la ayuda de Internet. Veo en los periódicos que la convocatoria de ir en metro sin pantalones cundió en las ciudades europeas, también en Madrid y Barcelona, y que en Bruselas las mujeres islamistas se manifestaron cubiertas de pies a cabeza y con carteles que decían; "Nos enfants prennent ce metro!" (Nuestros niños viajan en este metro) Leo también que los organizadores del "Día sin pantalones en el metro" no pretendían reivindicar nada, simplemente alterar de forma divertida lo establecido.
También en Opinión
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Primer acuerdo laboral para los 102 funcionarios de Maó: ascensos, formación y teletrabajo