Miles de valencianos están dando una lección de humanidad y solidaridad para ayudar a los atrapados y afectados en la zona cero de la catástrofe. Les están suministrando agua, comida y ropa, y colaboran activamente en las tareas de limpieza tras la devastación provocada por las lluvias torrenciales y las inundaciones. Es una reacción espontánea por parte de ciudadanos solidarios que no han querido quedarse de brazos cruzados viendo como sus vecinos lo habían perdido todo y se encontraban en unas condiciones extremas. Lo deseable hubiera sido que los equipos de emergencias de las distintas Administraciones hubieran podido llegar a aquellas zonas aisladas, pero la magnitud del desastre es de tal dimensión que los bomberos, policías y guardias civiles están desbordados y no pueden atender a todos los damnificados. La DANA ya se ha cobrado la vida de al menos 205 personas y hay decenas de desaparecidos, por lo que esa cifra aumentará en las próximas horas, a medida que aparezcan más cadáveres. Es necesario aportar más medios, más recursos humanos y materiales para responder a las demandas de este drama humano que supera todas las previsiones.
Ola de solidaridad y apoyos para afrontar la catástrofe de Valencia
Menorca02/11/24 4:00
También en Opinión
- Giro de 180 grados en la Seguridad Social: El Gobierno da la vuelta a la edad de jubilación este 2025
- La mejor hamburguesa de Menorca se cocina en Cala Blanca
- Bolets de Menorca, el mejor emprendimiento rural de España: gana el Premio Tierra de Oportunidades
- El hospital readmite a la doctora Popel por orden judicial pese a su expulsión del colegio médico
- Fallece Joan Manel Mascaró, hombre clave en el PSOE-Ciutadella de los años 90