Los ganadores. Javier Camps, Naia Ramos, Teresa Seguí, Laura Pérez, Lucas Zelfa y David Pons, estudiantes de los colegios CC Sant Josep de Maó e IES Josep Miquel Guàrdia | Menorca Preservation

TW
3

Seis estudiantes de los colegios CC Sant Josep de Maó y IES Josep Miquel Guàrdia de Alaior han sido seleccionados como ganadores de la cuarta edición de Kilómetros de Plástico por Iris, una iniciativa medioambiental de ámbito balear impulsado en Menorca por 0 Plastic Menorca, con el apoyo de la fundación sin ánimo de lucro Menorca Preservation. Se trata de Javier Camps, Naia Ramos, Teresa Seguí, Laura Perez, Lucas Zelfa y David Pons, que este miércoles disfrutaron de su premio junto a dos profesores: un bautismo de buceo para descubrir el fondo marino de la costa sur con Binibeca Diving.

La iniciativa balear, que lleva desarrollándose desde 2020 y en la que también participan las fundaciones Ibiza Preservation y Mallorca Preservation, se celebra en memoria de Iris, la hija del cofundador de las tres entidades, Ben Goldsmith. Su objetivo consiste en «involucrar a las nuevas generaciones en la lucha contra la contaminación por plásticos en el Mar Mediterráneo».

El reto de esta edición consistía en que los 0 Plastic Warriors de Balears superaran el objetivo inicial de recorrer 20.000 kilómetros limpiando el entorno natural. Este año, han logrado acumular un total de 29.338,3 recorridos, lo que representa un incremento del 90 por ciento en comparación con 2023. Para poner en valor su compromiso, las entidades han otorgado excursiones en kayak o paddle surf a los 30 participantes que recorrieron más kilómetros de entre los 452 alumnos inscritos.

No obstante, además de recorrer kilómetros, también se invitaba al alumnado a presentar un vídeo explicando sus excursiones, los tipos de plásticos encontrados y las soluciones propuestas para abordar la contaminación. Las soluciones ofrecidas han sido muy originales y variadas, destacando algunas como la implementación de sensores y alarmas en los contenedores para alertar si el material depositado no es el correcto, un sistema de recogida de plásticos por parte de embarcaciones especializadas, maquinaria que transforme el plástico recogido del mar en otros productos, fomentar una ley que prohíba el plástico de un solo uso o programas educativos para los más jóvenes basados en recogidas de plástico en las playas con sistema de incentivos.

«Este concurso es uno de los mejores en los que he participado, no solo porque te hace pensar una idea para mejorar el mundo, sino porque también te hace reflexionar sobre los problemas medioambientales. Creo que vale mucho la pena participar por la historia, aprendizaje y experiencia que te da», afirma Laura Pérez Carreras, estudiante del CC Sant Josep de Maó.