El regreso del alga que la contaminación extinguió del puerto de Maó
Desde su reintroducción hace diez años por el IEO-CSIC ha pasado de una superficie de 3,6 metros cuadrados a más de 2.000 en Cala Teulera
Un indicador sensible. En la imagen, fondos marinos tapizados por el alga Gongolaria barbata. La prueba de reintroducción se ha llevado a cabo en Cala Teulera, del puerto de Maó. | Enrique Ballesteros-CEAB-CSIC
20/12/22 4:00
La reintroducción del alga parda Gongolaria barbata en el puerto de Maó, impulsada hace ahora diez años, ha sido todo un éxito. La Estación de Investigación Jaume Ferrer, perteneciente al Centro Oceanográfico de Balears del Instituto español de Oceanografía (IEO-CSIC) ha llevado a cabo un estudio para evaluar el estado de esta especie en este punto de la geografía insular y los resultados, apuntan, son positivos.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.