Més per Menorca sostiene que el techo de plazas «nace cojo» por obviar la oferta ilegal

Denuncia que el estudio de capacidad de carga turística encargado por el Consell no ha tenido en cuenta la disponibilidad real de recursos ni el impacto ambiental del turismo

Aglomeración de personas y vehículos en el centro de Maó. | Archivo

TW
4

El estudio de capacidad de carga turística encargado por el Consell ha motivado ahora la reacción de Més per Menorca, que sostiene que el techo de plazas «nace cojo» por obviar la oferta ilegal. El coordinador general de la formación, Esteve Barceló, critica que el documento se ha elaborado desde una perspectiva que no ha tenido en cuenta aspectos clave como la disponibilidad real de recursos y el impacto ambiental del turismo en Menorca.

Noticias relacionadas

«Este estudio no evalúa adecuadamente la realidad de la oferta ilegal de plazas turísticas, que actualmente ya consume una parte importante de la capacidad de carga», afirma Barceló. La formación denuncia en este sentido que la metodología utilizada para elaborar el documento prioriza los criterios jurídicos y olvida los criterios ambientales, «puesto que se basa en las plazas ya comprometidas urbanísticamente en vez de analizar si esta cifra es sostenible desde un punto de vista de disponibilidad de agua, energía o gestión de residuos».

Defiende por ello el coordinador general de Més per Menorca que un estudio de capacidad de carga «debe determinar cuánta presión puede soportar la Isla sin comprometer su equilibrio, no simplemente validar lo que ya está previsto urbanísticamente». La previsión de una presión turística añadida en suelo rústico preocupa especialmente a la formación, que alerta que «turistificar aún más Menorca puede suponer una amenaza para la preservación del medio rural y el modelo de territorio que siempre hemos defendido».