El estudio de capacidad de carga turística en Menorca preocupa al GOB: «Es una barbaridad»

El trabajo propone aumentar las plazas turísticas en la Isla y la entidad ecologista considera que podría llevar a eliminar la moratoria turística vigente

Las céntricas calles de Ciutadella vivieron aglomeraciones el verano pasado. | Archivo

TW
25

Los resultados del estudio de capacidad de carga turística encargado por el Consell de Menorca avanzados por este diario han motivado la reacción de la asociación ecologista GOB. «Supone un importante riesgo, ya que este estudio podría utilizarse como argumento para eliminar la actual moratoria turística», considera la entidad, que manifiesta que la propuesta del mencionado trabajo es incrementar las plazas turísticas de la Isla, tanto en zonas turísticas como en núcleos tradicionales o en suelo rústico.

«La moratoria turística surgió porque la realidad supera a la planificación», afirman desde el GOB, y lo ejemplifican con que a pesar de que en Menorca hay una población residente de alrededor de 100.000 personas y unas 84.000 plazas turísticas autorizadas, en realidad durante el mes de agosto hay más de 230.000 personas en la Isla. «Es decir, una diferencia de 46.000 personas entre la capacidad teórica y la realidad», denuncian.

Ahora, recuerdan desde la entidad ecologista, el estudio de capacidad de carga propone llegar a 107.917 plazas turísticas (23.800 más que las actuales) y un techo poblacional de 267.000 personas. «Esto es una barbaridad, porque en la práctica nos llevaría a un escenario en los meses de temporada alta con más de 330.000 personas en Menorca», avisan.

Noticias relacionadas

Abastecimiento de agua

Con estas cifras, apuntan desde el GOB, será «imposible abastecer de agua a la población proyectada». En este sentido, recuerdan que los dos principales acuíferos de Menorca, el de Migjorn y el de s'Albaida, muestran signos de descenso de nivel, mientras aumentan los cloruros porque se está extrayendo más agua de la que entra en el subsuelo y entra agua marina.

«Pretender solucionar esto con desaladoras es un camino sin salida», insisten desde la entidad ecologista, que se refiere al ejemplo de Ciutadella: «Cuentan con una potente planta desaladora, pero con el crecimiento ya previsto actualmente se queda pequeña, y más aún si se plantean incrementos adicionales de población». Defienden que por este motivo el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) está paralizado. «No puede demostrar la capacidad de abastecer de agua a la población prevista», aseguran.

Dos propuestas

Ante este escenario, desde el GOB recuperan las dos propuestas que ya plantearon durante la tramitación de la revisión del Plan Territorial Insular (PTI) en el anterior mandato «para hacer frente a la masificación turística que se estaba evidenciando y a sus efectos negativos». Son, por un lado, que se establezca una bolsa de plazas turísticas, con un criterio de dos por una. Es decir, congelar las plazas turísticas autorizadas hasta el momento (84.058) y plantear que por cada nueva plaza que se quiera crear, se tengan que dar dos de baja. «De esta manera no se cierra el mercado y al mismo tiempo se incentiva una mejora en la calidad de las plazas existentes», explican.

Por otro lado, proponen la limitación de vehículos turísticos. «Solo si Menorca toma la decisión de limitar e ir reduciendo progresivamente la capacidad de alojamiento turístico, se tendrá esperanza en crear un futuro más razonable», defienden, a la par que piden que el estudio tenga transparencia, que salga a exposición pública y que se puedan presentar alegaciones.