Sant Lluís reduce a la mitad la ayuda pública al poblado de pescadores de Binibèquer Vell
El PSOE critica el recorte dados los ingresos que genera el complejo para el municipio
La subvención del Ayuntamiento al Poblado de Pescadores se verá reducida a la mitad | Gemma Andreu
Sant Lluís28/02/25 4:00
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Sant Lluís ha decidido este año reducir a la mitad la subvención a la Comunidad de Propietarios del Poblado de Pescadores. Los 12.000 euros para colaborar en su mantenimiento se quedan, en este ejercicio, en 6.000 a modo de ajuste por otros gastos que asume el Consistorio, ha explicado el teniente de alcalde y regidor de Urbanismo, Pedro Tudurí. «Cuando nos piden algún trabajo lo hacemos, seguimos apoyando siempre en lo que podemos», afirma.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
15 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
manu menorcaY por esa misma regla de tres a chiringuitos tipo GOB, sindicatos, Facua, partidos políticos........
ArlotNo se olvide que la explotación turística, beneficia a los bares y tiendas del poblado. No se olvide de la chulería de los "propietarios/residentes" que despotrican del turismo cuando es un poblado artificial que se creó justamente para el turismo. Que la mitad de las casa forman parte de un aparthotel, por cierto con una valoración en booking baja de 7,7 y puntuación mala en instalaciones y servicios, que por algo será. Dices que dejen de explotarla turísticamente, como si eso justificará una asignación de dinero público, cuanta demagogía.
... bueno, tiene su lógica lo de no pagar subvenciones públicas a empresas privadas... pero también la tiene por la misma regla de tres NO subvencionar a la iglesia católica ROMANA con asignaciones y mordidas continuas por parte de la administración... esa es también una empresa PRIVADA...
Sra Loles Tronch ni un euro a estos sres que no dejan entrar a la gente a este complejo diciendo que es privado y que encima les prohiben hacer fotos de un lugar considerado de monumento turistico No se merecen esta gente que el ayuntamiento les otorgue ni un solo euro. prohibiendo a la gente pasear por este lugar que he conocido toda mi vida desde su nacimiento con la puesta de la primera piedra por parte de su arquitecto que lo fundo y lo creo.
Grandes los de San t lluis basta, de pagar a chupteros rojos
Urbanizacion privada se queda sin dinero publico que no le corresponde, que lo vallen y punto
Nunca ha sido un "poblado de pescadores" es una urbanización privada, tan privada que hasta la cierran a determinadas horas. Lo que no se entiende es que esté subvencionada.
Que ese poblado de pescadores ficticio, genera ingresos, dicen los sociolistos de Sant Lluís... ¿Y Punta Prima, Salgar, Binisafua, Alcaufar, etc, no generan también los mismos ingresos por visitas turísticas, o al vez muchos más? Pero en cambio los vecinos y propietarios de todos esos lugares no reciben ninguna subvención del ayuntamiento. Sra. Tronch, déjense de complejos y eliminen de una vez cualquier subvención a ese poblado de millonarios forasteros. El mantenimiento de sus propiedades que se lo paguen ellos con su dinero.
Si es privada, por lo tanto, que no reciba ningún € seria lo razonable, pero que no se nos olvide que la imagen del poblado ha sido explotado a nivel turístico por todos los organismos públicos de la isla y de ese turismo nos hemos beneficiado todos. A día de hoy si enseñas una foto del poblado, se reconoce de donde es, y esos "derecho" de imagen se tienen que pagar de un modo u otro, por contra, esa utilización turística de su imagen les ha supuesto que el poblado sea más un parque de atracciones que un lugar residencial. Por mi casa seguro que no me dan ninguna aportación, carece de cualquier valor a nivel turístico y no vende. Dicho esto, si cierran el poblado, desaparece cualquier aportación pública, y también desaparece la utilización de la imagen del poblado como reclamo turístico, que esto ha de ir en los 2 sentidos.
0'00000 €€€€%