El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb

En la Isla se han contabilizado 1.030, algo más del 38%, que no contaban con número de registro o que tenían expuesto un número que no se corresponde con el formato oficial.

El Consell ha investigado más de cien viviendas del millar que no tienen licencia en Airbnb.

TW
10

A principios de febrero la Unidad de Análisis del Ministerio de Consumo hizo público la entrega al Govern y a los consells insulares de un listado de 7.000 viviendas turísticas que se anunciaban sin licencia en la plataforma Airbnb. Según reveló en el último pleno insular ordinario la consellera de Ordenación Territorial y Turística, Núria Torrent, en Menorca, del listado de 2.708 inmuebles anunciados en la web estadounidense había un total de 1.030, algo más del 38 por ciento, que no contaban con número de registro o que tenían expuesto un número que no se corresponde con el formato oficial.

Hasta mediados de marzo, el equipo de inspectores del Consell ha investigado un total de 115 de esos inmuebles de esa lista de más de un millar, un trabajo farragoso y en muchos casos infructuoso. Torrent explicó en ese sentido que de esas 115 casas, 41, el 36 por ciento, sí que estaban inscritas en el registro turístico, aunque no habían cumplido el requisito legal de exhibirlo en los anuncios web.

En el resto de casos, la consellera aseguró que se ya han localizado alquileres ilegales e incoado los primeros expedientes, aunque también puso de manifiesto las dificultades que se encuentran los inspectores, sobre todo en el caso de complejos de viviendas en los que resulta complicado localizar cuáles son las que no cuentan con licencia turística. Los datos fueron ofrecidos en respuesta al interés del conseller del PSOE Eduardo Robsy.