Las parcelas que tiene la Sareb en la zona de Santiago se emplean ahora como aparcamientos. | Katerina Pu

TW
0

El Ayuntamiento de Maó ha diseñado un plan para multiplicar su parque de vivienda pública, a pesar de que ya es, con diferencia, el municipio de la Isla que cuenta con una mayor cantidad de pisos de protección oficial. Varias operaciones están iniciadas por parte del alcalde Héctor Pons con el objetivo de poner en manos de las administraciones competentes terrenos en los que levantar bloques de viviendas de iniciativa pública.De fructificar todas estas gestiones, la ciudad pasará de sus actuales 148 VPO a un total de casi 400. Sirva de referencia que ahora mismo en el conjunto de la Isla hay 332 disponibles.

Algunos de los proyectos que maneja el Consistorio mahonés dentro de este plan son ya conocidos. Es el caso de las 44 viviendas que el Sepes, organismo estatal, tiene previsto construir en el terreno que ahora ocupa un aparcamiento en la calle Vassallo. También se ha hecho pública la cesión de una parcela al Ibavi para levantar un edificio con quince pisos en una parcela situada entre la calle Borja Moll y la Vía Ronda, en la manzana donde ya hay tres promociones levantadas de protección oficial. En breve se espera licitar la redacción del proyecto, según explican desde el Consistorio.

En esta misma manzana, y esto sí es ya una iniciativa de nuevo cuño, el Ayuntamiento de Maó pretende disponer de tres parcelas más para viviendas de protección oficial una vez se haya realizado la reordenación de la zona, que contempla eliminar el edificio de viviendas que existe junto a la rotonda del cementerio, establecer un nuevo trazado de la calle de Gràcia y construir nuevas aceras. De estos solares saldrían unas 45 viviendas de protección oficial más. Las conversaciones con el Ibavi para materializar este acuerdo están ya iniciadas y avanzadas.

La mirada del Ayuntamiento de Maó en cuanto a la promoción de vivienda pública se ha puesto también ahora en la zona de las inmediaciones del Cuartel de Santiago, donde abundan parcelas pensadas para edificios pero ahora empleadas como simples aparcamientos. Ya informó este diario de la oferta de cesión del Ayuntamiento de Maó al Ibavi de una parcela junto al geriátrico en construcción, donde estaba el depósito municipal de vehículos, con capacidad para 33 pisos. Hay que realizar una segregación del terreno y el organismo autonómico de vivienda ya está preparando la documentación para formalizar la operación.

Justo al lado, a muy pocos metros, el alcalde y responsable municipal de Urbanismo, Héctor Pons, se ha puesto manos a la obra para que cuatro parcelas que pertenecen a la Sareb acaben engordando también el parque de vivienda pública de Maó. Pons ha enviado recientemente una carta a la Sareb solicitando que estos terrenos sean adscritos a la empresa pública de vivienda anunciada por el Gobierno estatal hace unas semanas. Dos de estos suelos se habían incluido en el Plan Viena de la Sareb para la captación de inversores que quisieran invertir en sus terrenos, pero sin que nadie se haya interesado por desarrollarlas una vez cerrado el periodo de licitación.

A tenor de lo que se especifica en el Plan General de Ordenación Urbana de Maó, estas cuatro parcelas suman una capacidad potencial de unas cien viviendas, pero el número podría incrementarse sensiblemente si su promotor optara por llevar a cabo pisos de inferiores dimensiones. «Hemos diseñado un plan para afrontar el problema de la vivienda en Maó, y una parte importante es ofrecer suelo para construir pisos de iniciativa pública», comenta Héctor Pons, decidido a disponer de un parque cuanto más amplio mejor de VPO.

Los solares

  1. Vassallo: una iniciativa del Sepes para levantar 44 pisos. Ya se han recibido ofertas para la redacción del proyecto y el seguimiento técnico de la obra. Pendiente de adjudicar. Es la iniciativa más avanzada en estos momentos
  2. Junto a la Ronda: cedida ya una parcela para 15 VPO al Ibavi. Situada en la manzana donde recientemente se han inaugurado otras tres promociones de VPO, se espera que pronto salga a concurso la redacción del proyecto.
  3. Junto a la nueva residencia: ofrecido al Ibavi un solar para 33 viviendas.  La zona más cercana al geriátrico en construcción se tiene que reordenar con un vial y unos accesos. Quedará libre un solar que está ya apalabrado con el Ibavi.
  4. Más junto a la Ronda: tres terrenos más en una manzana en desarrollo. La reordenación pendiente de Dalt es Cós generará tres parcelas con capacidad para 45 viviendas. Ya se negocia con el Ibavi su cesión. Esta manzana sumaría siete edificios VPO.
  5. Sareb: unas 100 a través de la nueva empresa estatal. La iniciativa más verde aún. Se ha solicitado ya a la Sareb que cuatro de sus parcelas en la zona de Santiago se destinen a vivienda pública a través de la nueva empresa estatal.