El complejo de viviendas se demolió en el año 2015. | Gemma Andreu

TW
1

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Maó aprobó ayer lunes el estudio de detalle tramitado por Metrovacesa para la construcción de un complejo de 28 viviendas en Cala Llonga, la denominada aldea turística que fue paralizada en su momento por incumplimiento de la licencia por parte de su anterior promotor y posteriormente, en 2015, derribada. El estudio de detalle, un paso previo para la obtención de la licencia de obra, se ha aprobado de forma inicial, por lo que ahora debe pasar por un periodo de exposición pública.

Noticias relacionadas

La tramitación de este documento ha sido larga y costosa. Se presentó en 2019 y por el camino se han tenido que subsanar algunas cuestiones del documento. La demora en su tramitación provocó que a comienzos del año pasado Metrovacesa solicitara al Consell que se hiciera cargo del expediente, una fórmula legal de amparo que se emplea en muy pocas ocasiones. La institución insular puso en marcha el expediente relativo a esta petición, pero finalmente el Consell no llegó a entrar en la cuestión. El Consistorio le informó que el estudio de detalle estaba en vías de aprobarse de forma positiva y el pasado 25 de enero le confirmó que era inminente.

El estudio de detalle contempla la ordenación del solar, las alineaciones, las rasantes y el volumen de las viviendas que se podrán construir. El terreno cuenta con casi 24.000 metros cuadrados. El proyecto podría sortear la suspensión de licencias que hay en Cala Llonga por falta de alcantarillado al haberse previsto un sistema propio de depuración de las aguas residuales. Desde el Consistorio matizan que a pesar de llevar el nombre de aldea turística, el uso contemplado es residencial. Con una moratoria de plazas turísticas en vigor, esta precisión es relevante.