La venta de alcohol persiste en los recintos deportivos de Menorca a pesar de la prohibición legal
La normativa solo se controla sutilmente en los encuentros de fútbol de Tercera División
Dentro del bar. Hay permisividad en todos los recintos deportivos, por regla general.En Es Mercadal el bar está separado del campo y tiene una entrada exterior, lo que facilita que el partido pueda seguirse, sin sonido ambiente, pero con la cerveza a mano . | Gemma Andreu
La pareja de guardias civiles que el domingo, 9 de febrero, acudió al campo de Los Nogales, de Es Migjorn, tuvo que advertir al club local que levantaría acta de sanción si se continuaban vendiendo bebidas alcohólicas al público que llenaba el recinto. La directiva anunció entonces por megafonía que no se podía seguir consumiendo alcohol en el campo, lo que molestó a algunos seguidores de ambas entidades.
Ocurrió en el derbi de Tercera División ante el CEMercadal, una situación idéntica a la que se había dado en Las Arenas de Fornells en el partido de la primera vuelta, en el que incluso varios aficionados tuvieron que devolver el vaso de cerveza y se les reintegró el dinero tras la advertencia de los agentes.
La categoría nacional en la que militan ambos clubes es la única en Menorca en la que sí existe un control sutil sobre la Ley 10/1990 del Deporte, y en el artículo 119 de la Ley Balear del Deporte que prohíbe introducir y consumir alcohol en las instalaciones de eventos deportivos, a riesgo de multas que podrían ir de 6.000 a 60.000 euros.En 2007 todas las disposiciones en materia disciplinaria y violencia deportiva se incluyeron en la ley 16/2007 contra la violencia, racismo, xenofobia e intolerancia en el deporte. En su artículo 4 refleja la prohibición de la introducción, venta y consumo de alcohol en instalaciones deportivas.
Ninguna entidad cumple
En la realidad, no obstante, la normativa no la cumple ninguna entidad deportiva ni aquí ni en toda la geografía nacional en recintos que dispongan de un kiosco o bar, que en la mayoría de casos son municipales. Contrasta esta laxitud con las campañas de prevención contra la violencia y las que destacan los indiscutibles valores educativos del deporte alejado del tabaco o los estupefacientes.
La explicación radicaría en la modestia de los clubes y su necesidad de ingresos para mantener su labor social. A nivel insular o lejos del deporte profesional en ciudades más pobladas, la recaudación de sus bares se antoja fundamental para su supervivencia. Es por esto que desde los ayuntamientos hasta el Govern, responsable del régimen disciplinario, aunque necesitaría un cuerpo de inspectores para controlarlo, se consiente el consumo o se mira hacia otro lado, por más que la Federación Balear de Fútbol recuerde cada año en una circular la prohibición. Solo consta en los últimos ejercicios una sanción al Marratxí por este motivo tras haber sido denunciado por un particular.
En el Migjorn-Mercadal de hace una semana la Guardia Civil vigiló que no se vendiera alcohol. Foto: KATERINA PU
Guardia Civil y Policía Nacional acuden a demanda en partidos de Tercera División de fútbol o cuando las federaciones requieren, al menos, que estos agentes o la Policía Local hagan acto de presencia puntualmente en encuentros de cualquier deporte que se presumen «calientes», según comenta un alto cargo federativo insular.
Padres, aficionados e incluso deportistas con el vaso de cerveza en la mano o el chupito de licor en las frías tardes de invierno forman parte aún de la liturgia de los campos de fútbol, por poner un ejemplo. En los años 80 sí era más común ver a aficionados, vaso en mano, embriagados a pie de campo en los derbis insulares increpando a rivales o árbitro en situaciones que podían generar violencia.
Hoy en día en algunos de estos recintos, incluso, hay carteles que subrayan la prohibición del alcohol pero en la práctica existe un consentimiento tácito que orilla la normativa. Ni siquiera se limita en las categorías nacionales de voleibol y baloncesto, con representación en la Isla, aunque el consumo se efectúe junto a la barra de los bares, preferentemente, y no en las gradas.
No existen graves precedentes recientes de altercados en los recintos deportivos insulares derivados del consumo de alcohol, aunque hayan podido tener cierta influencia. «Si hay alguna reyerta, o es porque los jugadores se calientan o porque los padres se creen que tienen a un ‘messi’, pero no porque se emborrachen en el campo», indica un federativo, sabedor de que nadie limita la venta de alcohol y descartando que fuera la causa de la última trifulca ocurrida en Es Castell en un partido de categorías inferiores el mes pasado.
«A veces llegan ya algo alterados pero es porque han bebido fuera y si hay algún caso muy ostensible el portero le impide la entrada», explican los dos presidentes de los clubes de Tercera, Toni Ramón y Andreu Pons, de Mercadal y Migjorn, respectivamente. «Nosotros vendemos alcohol pero el consumo se hace en el bar que está cerrado en su acceso al campo, la gente sabe que no puede salir con la bebida», ya que el partido puede seguirse desde la terraza acristalada, apunta el responsable del Mercadal, mientras que el del Migjorn, asegura que durante el partido «no se vende alcohol» hasta que el árbitro pita el final, «aunque haya aficionados que salgan del campo para beber fuera».
El capitán de la Guardia Civil, José Francisco Torres, explica que los agentes acuden a los partidos a los que son requeridos por los ayuntamientos, «vamos y hacemos cumplir la ley, simplemente, y no existen problemas, los clubes la conocen».
El apunte
Los derbis de este año entre Migjorn y Mercadal, los más controlados
No son los derbis de antaño, ni tampoco el fútbol insular seduce igual que antes a las aficiones debido a la ampliación de la oferta, pero siempre que hay un partido de rivalidad en categoría nacional se da la mayor afluenica de espectadores, como el pasado domingo en Es Migjorn. Es en estos partidos donde realmente se controla que no se venda alcohol en los bares de los campos donde se juegan, como sucedió en Los Nogales. Allí la Guardia Civil lo prohibió.
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Hablemos
|
Hace 4 días
Lo que no se debería permitir es el fumar en la grada.Estar viendo un partido y tener uno o una al lado fumando es intolerable y no está permitido y nadie es capaz de decir nada.
En uno de los últimos partidos de esta temporada que asistí a Bintaufa este tema fue deplorable y además lleno de comillas por el suelo.
anti-socialcomunistas recalcitrantes
|
Hace 5 días
Creo que son las leyes las que generan confusión al respecto. Las leyes y reglamentos para su ejecución tienen que ser mas claros y tajantes y determinar lo que se puede hacer y lo que no, así como donde se puede hacer y donde no, y, cuando hacerlo y cuando no.
Vamos a ver, yo les digo que no es lo mismo un campo de fútbol en el que se está ejerciendo una actividad deportiva (llámese fútbol, rugbi, etc), que el campo de fútbol donde se celebra un concierto musical.
Algunos hablan de los bares de los clubs y de los productos que venden y otros hablan de locales adyacentes donde hacer barbacoas. Unos hablan de los usos cuando no hay actividad deportiva y otros de cuando las hay.
Creo que las leyes, si no me equivoco, en cuanto a bebidas y comidas se refieren cuando se celebren competiciones deportivas en los recintos deportivos, y no a cuando no haya ninguna actividad.
Es una a malgama de cuestiones que se plantean y que para mí están sin resolver y no figuran legisladas, es decir, hay lagunas legales al respecto. Por tanto, se haría necesario una legislación municipal o insular sobre estos temas, y que las concreten con sus respectivos reglamentos. A no ser que ya existan y yo lo desconozca.
Tanto la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, como el RD 203/2010, por el que se aprueba y desarrolla su Reglamento, establecen que el ámbito objetivo de aplicación de ambos está determinado por las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por entidades deportivas en el marco de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas.
Es decir, entran en juego y son aplicables cuando los recintos de esos deportes, mantengan una actividad deportiva en práctica.
Por poner un ejemplo: el local adyacente a un campo de fútbol, aunque esté dentro del mismo recinto deportivo, que un domingo en el que no hay ninguna actividad deportiva se dedica a una actividad de ocio como es la realización de comidas (por el método de barbacoa o cualquier otro) y/o celebraciones, no puede hallarse bajo ningún concepto bajo el sometimiento de dicha legislación deportiva, que se regirán por cualquier otra legislación, pero en ningún caso por la deportiva.
que hagan las pruebas de dopaje a todos los jugadores de más de 18 años casi todos van drogados !!!! Que las hagan i ya me dirán
Mucho deporte y luego a ......
En el Sporting nunca han tenido permiso para poder vender alcohol ya que no se dispone de permiso de bar si no de local social,han pasado de todo durante muchos años y siguen pasando,alguna inspección no vendría mal por parte del ayuntamiento ya que el campo es municipal....
P.d.tema perros prefiero no opinar...
y luego pasa lo que pasa en Campos como en villacarlos vénga cerveza venga chupitos y venga chupito y venga cerveza y dale whisky dale coñac y luego los papas se les va la olla y pasa lo que pasa a por ellos oeeee apoelos oueeee
Joan PonsY además en un recinto deportivo no se puede fumar y cuando yo estuve habia gente en la grada fumando y nadie les dijo nada y colillas esparcidas @Cristinabosch.
En la zona VIP del Santiago Bernabeu hay zonas de catering para los invitados, además de la Plaza Mahou donde se puede disftutar de una buena caña, además en las zonas de invitados y zonas VIP se puede consumir alcohol sin problemas, distinto es si quieres tomarla en las gradas donde esta prohibido. Esa es la diferencia, donde hay dinero y directivos no hay problema, por que no en los bares de los recintos de Menorca.?
CristinaboschProhibir entrar con comida a un festival, sala de cine, estadio o parque "vulnera el artículo 82 de la Ley General de Consumidores y Usuarios" y que es "una práctica totalmente abusiva, por tanto, nula"
Revisar las leyes antes de colgar carteles por los que os puedan denunciar e incluso cerrar local 😉
CristinaboschLa ley me parece perfecta pero por esa regla de tres, ese local social que ni es bar venden alcohol y no poco. Vine a un partido de mi hijo contra el sporting, juagaban a las 9.30 de la mañana por lo que a las 8.30 debían estar allí, salimos de Ciudadela a las 7.30 de la mañana, cuando voy a pedir un bocata para mi hijo al terminar el partido los dueños del local nos dicen que no tienen pan, de verdad????? Sabiendo que van niños no van a tener un trozo de pan para estos? Me ofrecieron unas pastas que tendrían dos días como poco. Tuvimos que ir a un súper cercano para desayunar nosotros mismos. Lo siento, pero la próxima vez que tengamos que ir a jugar entraré comida y bebida porque de lo poco que tienen me parece bastante caro la verdad y es una pena, porque da mala imagen al club y creo que no lo merece.
33 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Lo que no se debería permitir es el fumar en la grada.Estar viendo un partido y tener uno o una al lado fumando es intolerable y no está permitido y nadie es capaz de decir nada. En uno de los últimos partidos de esta temporada que asistí a Bintaufa este tema fue deplorable y además lleno de comillas por el suelo.
Buenos dias; He asistido a varios partidos y puedo afirmar que en un par de partidos la limpieza del baño dejaba bastante que desear.
Creo que son las leyes las que generan confusión al respecto. Las leyes y reglamentos para su ejecución tienen que ser mas claros y tajantes y determinar lo que se puede hacer y lo que no, así como donde se puede hacer y donde no, y, cuando hacerlo y cuando no. Vamos a ver, yo les digo que no es lo mismo un campo de fútbol en el que se está ejerciendo una actividad deportiva (llámese fútbol, rugbi, etc), que el campo de fútbol donde se celebra un concierto musical. Algunos hablan de los bares de los clubs y de los productos que venden y otros hablan de locales adyacentes donde hacer barbacoas. Unos hablan de los usos cuando no hay actividad deportiva y otros de cuando las hay. Creo que las leyes, si no me equivoco, en cuanto a bebidas y comidas se refieren cuando se celebren competiciones deportivas en los recintos deportivos, y no a cuando no haya ninguna actividad. Es una a malgama de cuestiones que se plantean y que para mí están sin resolver y no figuran legisladas, es decir, hay lagunas legales al respecto. Por tanto, se haría necesario una legislación municipal o insular sobre estos temas, y que las concreten con sus respectivos reglamentos. A no ser que ya existan y yo lo desconozca. Tanto la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte, como el RD 203/2010, por el que se aprueba y desarrolla su Reglamento, establecen que el ámbito objetivo de aplicación de ambos está determinado por las competiciones deportivas oficiales de ámbito estatal, que se organicen por entidades deportivas en el marco de la Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte, o aquellas otras organizadas o autorizadas por las federaciones deportivas españolas. Es decir, entran en juego y son aplicables cuando los recintos de esos deportes, mantengan una actividad deportiva en práctica. Por poner un ejemplo: el local adyacente a un campo de fútbol, aunque esté dentro del mismo recinto deportivo, que un domingo en el que no hay ninguna actividad deportiva se dedica a una actividad de ocio como es la realización de comidas (por el método de barbacoa o cualquier otro) y/o celebraciones, no puede hallarse bajo ningún concepto bajo el sometimiento de dicha legislación deportiva, que se regirán por cualquier otra legislación, pero en ningún caso por la deportiva.
que hagan las pruebas de dopaje a todos los jugadores de más de 18 años casi todos van drogados !!!! Que las hagan i ya me dirán Mucho deporte y luego a ......
En el Sporting nunca han tenido permiso para poder vender alcohol ya que no se dispone de permiso de bar si no de local social,han pasado de todo durante muchos años y siguen pasando,alguna inspección no vendría mal por parte del ayuntamiento ya que el campo es municipal.... P.d.tema perros prefiero no opinar...
y luego pasa lo que pasa en Campos como en villacarlos vénga cerveza venga chupitos y venga chupito y venga cerveza y dale whisky dale coñac y luego los papas se les va la olla y pasa lo que pasa a por ellos oeeee apoelos oueeee
Joan PonsY además en un recinto deportivo no se puede fumar y cuando yo estuve habia gente en la grada fumando y nadie les dijo nada y colillas esparcidas @Cristinabosch.
En la zona VIP del Santiago Bernabeu hay zonas de catering para los invitados, además de la Plaza Mahou donde se puede disftutar de una buena caña, además en las zonas de invitados y zonas VIP se puede consumir alcohol sin problemas, distinto es si quieres tomarla en las gradas donde esta prohibido. Esa es la diferencia, donde hay dinero y directivos no hay problema, por que no en los bares de los recintos de Menorca.?
CristinaboschProhibir entrar con comida a un festival, sala de cine, estadio o parque "vulnera el artículo 82 de la Ley General de Consumidores y Usuarios" y que es "una práctica totalmente abusiva, por tanto, nula" Revisar las leyes antes de colgar carteles por los que os puedan denunciar e incluso cerrar local 😉
CristinaboschLa ley me parece perfecta pero por esa regla de tres, ese local social que ni es bar venden alcohol y no poco. Vine a un partido de mi hijo contra el sporting, juagaban a las 9.30 de la mañana por lo que a las 8.30 debían estar allí, salimos de Ciudadela a las 7.30 de la mañana, cuando voy a pedir un bocata para mi hijo al terminar el partido los dueños del local nos dicen que no tienen pan, de verdad????? Sabiendo que van niños no van a tener un trozo de pan para estos? Me ofrecieron unas pastas que tendrían dos días como poco. Tuvimos que ir a un súper cercano para desayunar nosotros mismos. Lo siento, pero la próxima vez que tengamos que ir a jugar entraré comida y bebida porque de lo poco que tienen me parece bastante caro la verdad y es una pena, porque da mala imagen al club y creo que no lo merece.