Las cuentas se aprobaron con los votos de PSOE y Ara Maó.    | Gemma Andreu

TW
9

No hubo sorpresas y el pacto alcanzado entre el PSOE y Ara Maó permitió aprobar este viernes, de manera inicial, los presupuestos para el 2025 en el pleno municipal. De esta manera, Maó se convierte en el último municipio de la Isla en sacar adelante las cuentas para este año.

Las cuentas contaron con el voto negativo del PP y del concejal no adscrito Xisco Cardona, que durante el pleno protagonizó momentos de tensión con el portavoz de Ara Maó, Jordi Tutzó. Al final del pleno, el alcalde Héctor Pons celebró que Maó «se convierta en la primera institución en la que un gobierno en minoría aprueba un presupuesto con normalidad».

Diálogo entre las izquierdas

De esta forma, el PSOE, que seguirá gobernando en minoría, este año gestionará un presupuesto de 48.775.734 euros, que ahora incluye una nueva partida destinada a ayudas al alquiler de los jóvenes y otra para la redacción del proyecto de la tercera desnitrificadora, tal y como exigió Ara Maó para dar su visto bueno.

Durante la presentación de los nuevos presupuestos pactados con Ara Maó, la teniente de Alcaldía de Hacienda, Elena Costa, puso en valor el pacto conseguido con la agrupación de electores y señaló que el PSOE deja «la puerta abierta para llegar a futuros acuerdos». «Una vez más, el diálogo entre las fuerzas de izquierdas será lo que permitirá que Maó siga avanzando», subrayó.

Costa explicó que para financiar las propuestas de Ara Maó se han reconducido fondos de las partidas para la rehabilitación de fachadas y para las acciones de microciudad, que serán restituidos con el remanente del presupuesto de 2024.

Noticias relacionadas

Negociaciones

Desde Ara Maó, Jordi Tutzó destacó que las mejoras conseguidas durante la negociación con el PSOE permitirán avanzar en la resolución de dos de los principales problemas del municipio, como son el acceso a la vivienda y la mejora de la gestión del agua.

También quiso destacar el compromiso conseguido de los socialistas de aumentar la implicación del Ayuntamiento en la lucha contra el alquiler turístico ilegal, algo que remarcó que era de «vital importancia». ´

Tutzó también quiso remarcar su compromiso con la gobernabilidad de la ciudad y enfatizó que no se puede dejar al Ayuntamiento sin una de sus principales herramientas, como es el presupuesto. «Continuamos siendo oposición, porque nuestro compromiso es con los ciudadanos, no con otros partidos», subrayó.

Oposición

Por su parte, desde el PP insistieron en que la negociación entre PSOE y Ara Maó ha sido una «cortina de humo» para esconder un próximo pacto entre las dos formaciones, y lamentaron que este acuerdo no da respuesta a «las necesidades reales de los ciudadanos». Además, denunciaron que las propuestas  incluidas en el presupuesto son actuaciones ya aprobadas anteriormente y, en muchos casos, ya iniciadas.

Por todo ello, la concejal popular Maria Isabel Llufriu lamentó que se trata de «un pacto basado en cálculos personales para obtener sillas con estrategias partidistas y concesiones separatistas», y añadió que el acuerdo quiere ocultar «una pésima gestión del equipo de gobierno», y esconder «unos pactos que todavía no han salido a la luz».

Finalmente, Xisco Cardona denunció que el presupuesto que se presenta ahora es prácticamente el mismo que el anterior. «Es una operación de ingeniería financiera, nada más», aseguró. Cardona también lamentó que la partida para las ayudas al alquiler de los jóvenes sea menor que la destinada al Fons Menorquí de Cooperació, que calificó de «desproporcionada». «Dan más ayudas a los de fuera que a los de casa», concluyó.