Los consumidores de las Islas pagan la comida hasta seis veces más cara de lo que cobra el payés
La Conselleria de Agricultura, tras un estudio sistematizado, presenta una herramienta estadística reivindicada por el sector primario
El director general, Joan Llabrés, el conseller, Joan Simonet y la gerente de l'RFAP, Georgina Brunet, han presentado el observatorio.
14/10/24 12:13
Por primera vez es posible conocer la diferencia entre el precio pagado por el consumidor y lo que llega al agricultor, ganadero o pescador de las Islas. La Conselleria d’Agricultura ha puesto en marcha el Observatorio de Precios, una herramienta estadística, reivindicada por el sector primario, que permite conocer que porcentaje del precio de mercado del producto llega a los productores.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Primer acuerdo laboral para los 102 funcionarios de Maó: ascensos, formación y teletrabajo
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Qui treballa la terra és el que s'empobreix ,una autèntica vergonya
Normal VIENE EN BARCO. Uy espera…
Y luego te vas al pages que vende directamente y resulta que es más caro que en una gran superficie (ya se que la calidad es otra), debería ser más barato o al mismo precio al no haber costes de los intermediarios, pero curiosamente es más caro.
Siempre nos quedará Marruecos con lo barato que lo tienen el erosky, lidl, mercadona, hay que ir a bini preu que es de menorca para ricos.
Sr. Tramuntana por favor no responsabilize a lo botigues, es un milagro que quede alguno el problema es de los que nos han mandado desde 1971 y se lo digo con conocimiento de causa. Una de las más importantes soluciones en Mallorca y Menorca esta nuevamente desde 2021 en las mesas de los políticos, así de triste.
Sr. Simonet y demás políticos la estructura productiva de Mallorca y Menorca incluso los Pitiusas esta destruida gracias a unas actuaciones equivocadas que van en contra de la libre empresa en el caso de Menorca nuestra gran industria láctea y quesera necesita importar las de 10.000 toneladas al año, conjuntamente a?8.000 toneladas de productos cárnicos. Todo ello redunda en que el sector ganadero está en la ruina cuya primer eslabón son los mataderos hoy en la ruina y sin animales para sacrificar lo que determina el abandono de los llocs etc. Todo ello por falta de insumos a precios iguales a la España continental y de Europa. Sr. SIMONET y Políticos y sabiendo que la solucion disponer de los insumos (maíz, cebada, trigo, harinas de soja y girasol, salvado, alfalfa subproductos, forrajes, fertilizantes etc. Pueden explicar porque las Baleares y sus ciudadanos no tienen este elemental servicio de abastecimiento cuando es fundamental en una economía de libre mercado y empresa. Así de simple nuestras más grandes industrias agroalimentarias y los consumidores comprarían sus productos un 39% mS baratos que en la actualidad. Yno tendrían que hacer declaraciones como las de esta noticia de hoy.
Els botigers no tenen vergonya Menorca tot esta per els nubuls
I ara se enteren i fan un estudi? Açó ja hu sabem, SOLUCIONS !!
LADRONES 😡😡😡