Menorca se promociona como destino cultural para turistas con alto poder adquisitivo
Fomento del Turismo ha organizado un viaje a la Isla para representantes de ocho turoperadores británicos especializados en cultura
Representantes de los turoperadores especializados en cultura en el Llatzeret.
Menorca16/04/24 17:11
Menorca se ha promocionado estos días con un viaje de cortesía para conocer de primera mano las experiencias turísticas, que ha desplazado a la isla a ocho turoperadores británicos especializados en cultura que trabajan con un perfil de clientes con alto poder adquisitivo.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Susana Mora renuncia a seguir dirigiendo el PSOE de Menorca: «Es necesario un relevo»
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Efectos perversos de la masificación turísticas. Falta de vivienda, contaminación, suciedad, ruidos, ... lo que ha llevado a que la población autóctona esté cada vez más harta. Hace años que esto está dicho, pero la situación ya ha llegado a un punto insostenible. Y seguimos con los mismos políticos.
Típico de políticos, ir a lo fácil. Promocionar Menorca turísticamente? Pues no hay que trabajar mucho para eso. Trabajar para el bienestar de los ciudadanos? Eso ya se hará otro día.
¡Ah! De ahí las exorbitantes tarifas de entrada a Llatzeret, Mola y la Illa del Rei. Allí sólo pueden ir gente con plata. Al parecer no hay suficientes, así que los promocionan. A los demás sólo se les permite mirar desde la distancia. Es el nuevo 'apartheid'.
Si todo el esfuerzo y desembolso que invierten en el turismo fuera igual para la industria, agricultura, ganadería, etc..está isla no seria tan dependiente del turista.. el pais entero está así..ya cada vez hay menos industria..la cuestión es hacernos dependientes de terceros. Mucho ricachón viene..pero al ver lo que hay huye a gastarse el dinero en otro sitio
Ahora que los agroturismos son propiedad de grandes empresarios, AHORA, conviene fomentar con dinero público la llegada de estos turistas. Nos beneficiaremos todos, si, unos doblando el lomo y otras beneficiándose de la publicidad pagada con nuestros impuestos. Corrupción. Piensen un poquito.
Cada día peor. Ya no se trata de ofrecer calidad de bienestar a vacacionistas. Ahora se apunta a exprimir bolsillos más pudientes. Turistas ´normales' pasan a segundo plano. Vergüenza.
Bienvenidos♥️
¡Eso, eso!… A visitar los talayots, el órgano de Santa Maria, el museo, la casa Oliver, els Palaus de Ciutadella, la Catedral y los establos de las vacas sagradas del IME…. Y sobre todo ¡a dejar “la pasta” (que en el fondo es a lo único que a nosotros nos interesa)!.