Abril histórico por el avance de la temporada: el doble de pasajeros que hace unos años
Han pasado por el aeropuerto de Menorca 229.000 viajeros, un 3,9 por ciento más que en 2022, pese a la reducción en la llegada de turistas extranjeros
Imagen de los primeros turistas de la presente temporada, llegando en el aeropuerto de Menorca a finales de marzo. | Josep Bagur Gomila
12/05/23 13:12
Nunca antes el aeropuerto de Menorca había registrado un tráfico de pasajeros tan elevado en un mes de abril. El avance de la temporada turística, auspiciado por una pronta Semana Santa, ha hecho que en el aeródromo menorquín se batieran todos los récords en abril, duplicando el número de pasajeros de hace unos años por estas fechas.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Record de passatgers i record de destrucció! Moltes vegades més es manco.
Buena noticia con matices… el haber perdido casi un 9% de pasajeros extranjeros respecto al año anterior debe hacer replantearnos si estamos haciendo las cosas bien, el dia que en España haya una crisis (y la habrá) y estemos desprovistos de una buena cartera en mercados internacionales, vamos a sufrir más que el resto de islas, estos años hemos ido diversificando mercados y es positivo, pero aquellos que de verdad nos interesan para desestacionalizar (el alemán, danés y sueco) nos conocen muy poco, por otro lado celebro que el italiano haya sido con diferencia el que más pasajeros ha perdido, ya que no es un mercado especialmente interesante para la isla, como tampoco lo son el portugues y el polaco, que por desgracia han crecido y seguirán creciendo… hay que centrarse como digo en los mercados buenos, a parte del británico y francés, debemos enfocarnos alalemán, nórdico y suizo