La mayoría de socorristas de piscinas y varias playas llegan de fuera de Menorca
Marsave, la empresa que copa todo el litoral, salvo Cala Mesquida y Es Grau ha contratado 12 apartamentos para alojarlos
Son Bou, la playa mayor de la Isla, estrenó este lunes el servicio de socorrismo y vigilancia con poco trabajo por el tiempo inestable | Gemma Andreu
02/05/23 4:00
El servicio de vigilancia y socorrismo de las playas de Menorca estrenó este lunes la nueva temporada estival en cuatro municipios de la Isla -Alaior, Es Migjorn Gran, Ferreries y Es Mercadal- los primeros en arrancar, que llegará a su punto culminante a medida que avance el mes de junio. Será entonces, especialmente en julio y agosto, cuando se cubrirán las 62 plazas de socorristas distribuidas este año en las 24 playas que cuentan con esta prestación para los usuarios, una más que en 2021 debido a la incorporación de Cala Mitjana que contará con dos profesionales a partir del 1 de junio.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
8 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Pobres Socorristas de Menorca. Ganan lo mismo que hace 10 años atrás. Y los medios dicen que les aumentaron un 25 %. Ninguna playa de menorca aumento el salario a sus trabajadores
KEMAl gabilom57 le parece normal. Privatizar los servicios de los ayuntamientos es tirar el dinero del pueblo, fijaos que por no gestionarlo, que personal no les falta y supuestamente preparado, se lo dan a una empresa "amiguita" (preparando su futuro: puertas giratorias) y a esa empresa le da para sacar gran beneficio y hasta dar vivienda a los trabajadores que se trae de fuera mientras para los de aquí es imposible. Y alguno diréis... para eso salen las concesiones a concurso... y yo os digo.. claro con unos requisitos que ya ellos saben quienes lo cumplen y quienes nunca podrán cumplirlo. De manera sutil pero el "a dedo" no se ha perdido. Como se ha dicho siempre... hecha la ley, hecha la trampa.
AlexiaNo te equivoques, una cosa es no querer trabajar y otra que te exploten por cuatro duros y en este último caso los sudamericanos se bajan los pantalones porque les da igual todo , viven en pisos pateras y les da igual todo y así de esta manera el empresario sin escrúpulos se sale con la suya.
Uyyy como se entere la LADYYYYY, gente de fuera, por diossss...
Luego la gente aquí no hace más que decir que los pobrecitos jóvenes menorquines tienen que salir de la isla para buscar empleo. Lo que ocurre es que esos jóvenes de aquí son muy señoritos y no quieren saber nada de ciertos trabajos, que naturalmente tienen que ser realizados por personas de fuera, normalmente inmigrantes. Por eso hoy en día las empresas de oficios tradicionales no encuentran personal suficiente para el trabajo que hay. Es imposible encontrar jóvenes menorquines que quieran ser carpinteros, fontaneros, electricistas, pintores, mecánicos, soldadores, herreros, albañiles, encofradores, dependientes o vendedores, colocadores, montadores, pescadores, carniceros, jardineros, etc etc. Hoy todos quieren ir a la universidad a zanganear y sobretodo de Erasmus. Ejemplo: vas hoy a las tiendas de Mercadona y te encuentras que tres cuartas partes de la plantilla son jóvenes latinos y latinas, a los que no se les caen los anillos por desempeñar esos dignos y bastante bien pagados puestos de trabajo.
... son de fuera... anda, como las monjas...
Solo vienen su. Dacas
Normal que vengan de fuera. Normal que "quiten" del mercado 12 viviendas. Porque ¿vivimos? del turismo.