La depuradora de Binidalí, a la espera de un permiso para funcionar después de 16 años
Solo falta la autorización de Costas para poder construir el emisario submarino y verter al mar las aguas tratadas
La depuradora de Binidalí se inauguró en febrero de 2007, hace ya 16 años. Foto: GEMMA ANDREU | Gemma Andreu
19/03/23 13:00
Aunque inaugurada hace ya 16 años, la depuradora de Binidalí aún no ha entrado en funcionamiento. Un camino lleno de obstáculos por diferentes trámites administrativos impide desde hace más de una década que la planta preste servicio en la costa sur del levante insular. Ahora, desde el Consell insular informan que únicamente falta una autorización de Costas para ocupar el dominio público marítimo-terrestre y proceder con la instalación del emisario submarino, que permitirá la evacuación del efluente.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
10 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
vaya incompetencia ¡ todoe stara obsoleto y se deberia hacer una auditoria por posibles prevaricaciones, como es costumbre, nadie se hara responsable y la izquierda solo saben culpar a otros, menuda reserva de la biosfera, que no sirve para nada, donde han ido a parar los presupuestos de funcionamiento y mantenimiento?
Ya toca alimentar la depuradora ésta con funcionarios en lugar de aguas servidas...
Es increíble, por fin vamos a poner en funcionamiento una instalación que tiene 16 años, pero que está obsoleta y ya no corresponde a las necesidades actuales de tratamiento de aguas residuales.
Genial ejemplo de eficacia administrativa y de respeto al dinero del Ciudadano: 16 años más tirando las aguas sucias al mar y 16 años de recursos inactivos. Todo ello, para una mejora dudosa, pues ¿por qué se arrojarán al mar una vez depuradas? ¿por qué no sirven para riego?
edufontEl agua que se tira al mar es el resultado de la desalinización y es híper salina. Riega con eso y no crecerá nada. Hay que desecharlas al mar, pero cuidado con la posidonia, que luego dicen de las anclas de los barcos pero lo que más destruye la posidonia son los emisarios de aguas negras y las aguas híper salinas.
Lo que s'hauria de fer es canviar es model per tal que poguem viure sense haver de fer aquestes infraestructures contaminants, sa pressió turística dona doblers però mos està matant. Mos hem de menjar es cap de qualque manera i trobar-hi una solució sostenible!
16 años después cuánto costará hacerla funcionar???? A esto se le llama una gestión ejemplar !!! A nuestra salud como siempre!!!!
En serio?? després de 16 anys, i encara sa solució es tirar ses aigües brutes a la mar?? no es poden emprar per regar?? sou uns inútils integrals!!!!
De dever segueixen, ses administracions de turno, pensant aixi?, fer un emisari i tirar a la mar un aigo , en teoria tractada? Darrerament se estan fent unes coses , trop, que surtides de tes, i ja no es tracta de una questio ecologiste o no ,per no fer malbe una zona tant polida com es tros de costa sud, , ens estan diguent que amb es ritme que duim , prest no hi haura prou agua, i ni siquiera tenen en consideracio poder aprofitar s'aigo depurada per ,com a minim , poder regar,. Sincerament, han perdut es nord.
esto tiene un nombre en mayùsculas ,,,"eficacia ",,,una gestiòn ejemplar