La reforma laboral rebaja en 3.000 los empleados temporales en un año
Los fijos discontinuos aumentan en todos los ámbitos, en la hostelería sobre todo, pero bajan en la industria del calzado
Trabajadores de la construcción, que es el sector que más contratos indefinidos está firmando. | Gemma Andreu
19/12/22 4:00
El impacto de la reforma laboral fue especialmente perceptible en verano, temporada de gran volumen de contratación, pero también se está notando fuera de ese contexto. Noviembre, primer mes sin actividad turística, refleja la alteración que la reforma ha producido en el mercado laboral. Los trabajadores afiliados a la Seguridad Social con contrato indefinido son 3.194 más que en noviembre de 2021, según datos del Instituto Balear de Estadística. Los empleados temporales pasan de 5.191 a 2.341 en este mes.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Si es que cambiándole el nombre se creen que ya está solucionado. Están votando leyes para que robar no sea delito, cuentan cuentos y aún habrá gente que los defienda. Poco nos pasa.
MENTIRA!!!!!! LOS FIJOS/DISCONTINUOS CUANDO NO ETA ACTIVOS SON PARADOS Y DE LOS ERTES NI TE CUENTO
El que se lo crea tonto es. Un camelo como un piano de grande
Al final todos juegan con las cifras. Llámalos fijos discontinuos y haz que no cuenten como parados. Magia, ya te han desaparecido X parados.
manipuladores, engañabobos eso es lo que es este gobierno
" No todos los contratos indefinidos son a tiempo completo", a partir de ahí todos los datos cojean y queda falsificada la realidad del numero de parados y de las contrataciones concretas de nuestro mercado laboral. Si la sociedad va aceptando este tipo de manipulaciones y los sindicatos callan, comprados y dopados por las subvenciones, pues eso, cuando vayan a por ti ya será demasiado tarde.