Toy Planet demanda al Ayuntamiento de Ciutadella tras inundarse su local siete veces
Es la segunda vez en un mes que el comercio queda sumergido por la evacuación deficiente de aguas pluviales
Placas de hielo. Parte del granizo caído en el polígono se fue acumulando en la calle y se coló en la planta sótano, obligando a los bomberos a utilizar una retroexcavadora. | Gemma Andreu
Ocurrió este sábado, igual que el pasado 18 de agosto. O que el 10 de septiembre de 2019, o el 3 de septiembre de 2015. Y así hasta en siete ocasiones, las que el comercio de Toy Planet en el polígono industrial de Ciutadella, ha sufrido inundaciones a causa de la deficiente evacuación de aguas pluviales. Ni siquiera la mejora de la red ejecutada los últimos meses y concluida justo antes del verano, ha servido para evitar que el agua entrara en tromba, de nuevo, en este establecimiento en el edificio Son Gabriel. Es por eso que la propiedad encargó el levantamiento de una acta por parte de un notario, que servirá para demandar al Ayuntamiento, al que consideran responsable de las reiteradas inundaciones sufridas.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
11 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
me solidarizo con Toy planet, los del CIM y ayuntamiento son unos incompetentes, que miran a otro lado cuando hay riesgos que asumir o desgracias,etc etc despues le echan la culpa a otros de sus errores.
Toy Planet demanda a Toi Despecha, ido, ja que pinten malament ses próximos elecciones per MES PSOEstureo...
Ni el edificio está mal construido ni mal emplazado, lo que ocurre y ello resulta extraño, es que a estas alturas no se haya ni calculado el caudal máximo durante un evento de lluvias, atendiendo entre otros puntos, a la disposición de los viales respecto al cauce o vial principal. El llamado cálculo o método racional, tiene más bien siglos que años. El punto final a rematar para este caso, no se soluciona con rejillas de pluviales, sino mediante dos unidades de unos 20,0 m2 cada una, con separadores de entrada, decantadores, y lo más importante, el diseño de inyección a la red mediante antibloqueo frente al aire, ya que junto al agua, esta toma aire, se expande y puede reducir la efectividad de la reja en más de un 50%. Valla rollo, pero las cosas son como son y no como nos imaginamos. Faltan muchos kilogramos de hierro fundido, pero muchos, y la empresa que los vende, sólo necesita el caudal máximo, coge sus tablas, y le sale la reja o rejón superficial, junto con los sumideros laterales de bordillo. También es verdad , que tomar decisiones para algunos les resulta tan duro, tan asfixiante, considerando todo el historial, que lo que se hace es hacer cositas para ver qué pasa.
Infraestructuras mal hechas,,,,,,que raro,,,
@Nostromet: ja pots anar a BALLAR amb sa cabra de sa Legión, que es lo teu, per sa teua localidat, segona població de s'illa en habitants, quarta en industria, i primera en inversions i despilfarros de Consell MahonMenorca.
Y yo me pregunto que culpa tiene el ayuntamiento de estas tormentas naturales que pueden suceder siempre ???
Eso les pasa por no haberse instalado en POIMA.
Una pluvials i alcantarillat de polígono TERCERMUNDISTES, i carrers bruts i en mal estat a es poble. Pero es consistori tirant es doblers en xorrades, res mes.
Ni una , ni un a sola infraestructura es correcta ni legal en la llamada Menorca Reserva de la Biosfera .
¿Porque considerar que esta construido mal o en sitio inadecuado no se tiene en cuenta?