El Consell elude la reducción de plazas turísticas porque aún no se ha tocado techo
Efectuará una reevaluación para detectar la oferta ilegal y aprobarla como modificación puntual del PTI
Planta hotelera al completo. Salvo pequeños establecimientos de algunas cadenas y alguno todavía en obras, el resto de la planta hotelera de costa está abierta y con clientela desde la primera semana de mayo, lo que aventura una temporada larga | Josep Bagur Gomila
10/05/22 3:59
La gran novedad que se desprende de la nueva ley turística para Menorca es que también se creará una bolsa de plazas que, al contrario que en las otras islas, no existe ahora. Pero antes debe fijarse la capacidad de carga turística o, lo que es lo mismo, el techo de crecimiento para luego permitir el intercambio de plazas obsoletas por plazas nuevas conforme a los criterios que marca la ley.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- Grandes propietarios engordan su lista de casas vacías en Menorca: cuántas hay y dónde
6 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No tenemos ni agua potable para cocionar y beber, hace años que tenemos que comprar agua , además de pagar el canon. No hay recursos suficientes ni infraestructuras suficientes y dicen que no estamos saturados. Alguno de todos estos que mandan tiene una minima idea de que significa ser Reserva? Todo es una mentira y un paripe, verdad GOB?
Han vendido Menorca, es cuestión de poco tiempo que deje ser lo que le queda de lo que fue. Esta saturada, ahora resulta que todos son familia y amigos mientras por debajo pasan el sobre y así para rematar a parte de ser más de lo que los números indican evaden impuestos. En mi barrio de repente todos son coches de alquiler que nos quitan el poco espacio que teníamos. Y los políticos evadiendo el problema.
¿Pero alguien que se de una vuelta en julio y agosto se va ha creer que no estamos saturados? Si la isla está a reventar, carretera desbordada, restaurantes con colas que quitan las ganas de comer, parkings insuficientes, turismo náutico multiplicándose año tras año. ¿Este señor en que mundo vive? Conoce Menorca? ¿ Y estos señores van ha solucionar el tema? Sí no viven la realidad del día día, y menos en verano. Apañados estamos pues!!!!
Totalmente de acuerdo con @M28030. El Señor Pastrana no tiene ni idea de la realidad con estas afirmaciones.. En Menorca si se controlara a los visitantes cuando llegan en puertos y aeropuerto independientemente de donde se alojen nos daríamos cuenta de la sobresaturación real que tenemos, porque los que se alojan en casa de amigos o familiares, los que tienen segundas residencias o los que vienen con su barquito, no dejan de ser turistas que gastan recursos, saturan playas, usan vehículo, etc... Es hora que esta conselleria de economía y territorio en manos del PSOE empiece a trabajar!, en esta legislatura seguimos sin controlar las plazas turísticas ilegales, tenemos más furtivismo en pesca que nunca ,etc...
A mi me gustaría saber una cosa. Todos estos políticos, los del Gob, todos sus fieles seguidores incluido algún comentarista de por aquí. Estos que no quieren a nadie por aquí, porque quieren estar solos en la isla, y les molestan nuestros visitantes. Espero que nunca se les ocurra viajar a Barcelona, Madrid o cualquier lugar diferente a Menorca. Se habrán dado cuenta, que cuando ellos visitan otro lugar, son bien recibidos? Les gustaría que les dijeran que masifican con su presencia, que no pueden alquilar coches allí donde vayan?. Menos mal, que la gran mayoría somos tolerantes, y sabemos que una región que vive del turismo, no puede maltratar, ni ir con historias de decrecer, con lo que nos ha costado hacernos un nombre.
Leyes turísticas que se van cambiando sobre la marcha, planes territoriales pendientes que ya saldrán y una presión humana sobre el territorio que no tiene en cuenta el número real de visitantes, en oferta legal, ilegal, invitados, por trabajo o porque vienen en su barco o caravana. Creo que el techo ya está sobrepasado por la realidad veraniega.