La fábrica para transformar el ‘serigot' funcionará con biogás de los purines
El proyecto incluye una planta de renovables y la compra de los excrementos a los payeses
El ‘serigot’ es el resto líquido que se genera durante el cuajado del proceso de elaboración del queso. | Laura Pons
El proyecto de la empresa Cathedral Capital para levantar en Menorca una planta de transformación del suero de la leche (serigot) para su exportación a fábricas de alimentación infantil tiene un importante componente medioambiental y de economía circular. Según revela a este diario su principal impulsor, Joan Armengol, este proyecto que se presentará al reparto de fondos europeos incluye la construcción de una planta de biogás que cubrirá a partir de esta fuente renovable las necesidades de energía térmica de la fábrica y que funcionará con los purines de las fincas. Los payeses recibirán así un doble pago suplementario al de la leche, por el serigot y por los purines, los excrementos del ganado, liberándolos además de su gestión, de la que se suelen derivarse problemas de contaminación en las masas subterráneas de agua.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
un altre fracas anunciat. Com totes ses cooperatives i com coinga mateix. Farien bo mirar quina es sa diferencia entre es regim cooperatiu vasc i es de sa resta de Espanya i aixi es sector primari funcionaria molt millor. Si esperau control per part de es Govern de Espanya anam llestos, esperem que aquests fondos els controlin es alemans, perque sinos sera com es ERES, que tambe venien de Europa i ja esta vist.
Jajaja, que facil es jutjar. Supos que si es un projecte que ha d'estar financiat en part de fons Europeus, quolque filtro hi haurà. I es fet de que no es coneguin els inversors no vol dir que no tengui que ser bo per Menorca. Crec que hi ha que esperar a veure el projecte total i després jutjar.
Cathedral Capital?
Per fi un projecte per dinamitzar es sector primari, sense haver de pasar pes turisme. Però... D'on treuran es purins a Menorca?? Deixaran de pasturar ses vaques per poder recollir es fems? Pasarem d'un sistema semiextensiu a un intensiu, menys rentable i encontra del que fomenta Europa??
Un projecte que demana 800.000€ de entrada, i cents de mils d'euros de subvencions per funcionament, requereix máxima transparencia. En canvi, cap informacio de aquesta "empresa" ni dels accionistes a internet.Tot a¢o es motiu de preocupació i investigació per veure qui hi ha darrera. Poca transparencia fa mala olor....