Pandemia de coronavirus
El mercado de alquiler sigue ajeno al coronavirus: ni más oferta ni rebajas
El sector no detecta una mejora de las condiciones de acceso a la vivienda como en otras islas
La demanda de pisos de alquiler sigue siendo muy superior a la oferta, que aflora con cuentagotas. | Gemma Andreu
El mercado del alquiler residencial no se ha inmutado. Mientras la crisis económica provocada por la pandemia de covid-19 ha provocado que en el resto de Balears empiece a aflorar nueva oferta de viviendas y en consecuencia los precios se moderen, el sector inmobiliario menorquín no está registrando movimientos significativos en un mercado que desde hace años arrastra graves problemas de escasez de oferta y precios elevados que pocas familias se pueden permitir. Con la perspectiva de que la emergencia social vaya en aumento a medida que se recrudece la situación de miles de menorquines que se han quedado en paro o han visto recortados sus sueldos, el cuello de botella del acceso a la vivienda sigue sin ensancharse.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Esto, aunque suene mal, puede ser un indicativo de que la economía en Menorca sufrirá menos los efectos del Covid que en otras zonas de Balears, el hecho de que la oferta no se haya ampliado estos últimos meses significa que la compra-venta de casas ha sido mayor en Menorca, y que la presión humana ha disminuido menos o directamente no ha disminuido o se ha incrementado (un buen puñado de extranjeros han comprado residencias desde que empezara la pandemia, así como también vascos, madrileños y catalanes). La solución al problema es construir o convertir inmuebles ahora en desuso en vivienda social, para que esto sea más accesible para quien menos tiene, como ya hacen muchos países europeos.