Nave de la Seat, sin uso definido dos años después de comprarla
El Ayuntamiento de Maó prepara el proceso participativo para decidir el futuro del edificio
La fachada del edificio, adquirido en agosto de 2018, se ha adecentado y se utiliza de apoyo para levantar el ascensor. | Josep Bagur Gomila
03/08/20 13:33
El 2 de agosto de 2018, hace dos años, el Ayuntamiento de Maó anunció la adquisición del edificio conocido como nave de la Seat, un céntrico espacio con muchos años ya en desuso que se encuentra entre el Mercat des Claustre, la Plaza Miranda y el acantilado. Se apuntó entonces que podría servir para albergar ferias, mercados o eventos culturales, pero de momento su uso futuro no está todavía decidido.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
20 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Como todo lo que gestionan estos izquierdistas, un despropósito, incompetentes! El uso debería ser el previsto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Si cualquier ciudadano se valora su propiedad en función de su aprovechamiento y uso legalmente previsto, el Ayuntamiento con más motivo, dando ejemplo y sin especular con los cambios. Si alguien mira la Unidad de Actuación sabra lo que se puede y debe hacer; más cuando un alcalde socialista vendio al pueblo que el gran proyecto para el centro de Mahón era precisamente esa UA. Que falta de memoria y como se engaña a las masas aborregadas.
Bromas aparte, una de las mejores cosas que en mi humilde opinión se podría hacer (no soy el primero ni el único que lo piensa) es un "paseo marítimo elevado" desde el Parque Rochina hasta el Port Mahón. Uno de los obstáculos para conseguirlo es esta vieja "nave de la seat", y el otro es el bloque de pisos aledaño. ¿A nadie se le ocurre ninguna solución imaginativa para conseguir atravesar este segundo obstáculo?.
Una part, al manco, destinar-la a moll dels comerços des Claustre i alliberar s'entrada per la Miranda de caos i bruícia. Que és un edifici històric.
espacio multifuncional, a poder ser con un bar.
Lo que ban a tener que montar en muy poco tiempo será un comedero social. Porque hambre pasaremos i mucho. Como país i sociedad nos merecemos esto i mas. Ya que hasta tu propio rey es un mangante i un vividor. Que esperamos de los demás ......... i nadie dice nada el pueblo está muerto. Solo se preocupa de cobrar sus 430 euros al mes i poner tele 5. País de cabreros eso es lo que somos
El uso debería ser el previsto en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Si cualquier ciudadano se valora su propiedad en función de su aprovechamiento y uso legalmente previsto, el Ayuntamiento con más motivo, dando ejemplo y sin especular con los cambios. Si alguien mira la Unidad de Actuación sabra lo que se puede y debe hacer; más cuando un alcalde socialista vendio al pueblo que el gran proyecto para el centro de Mahón era precisamente esa UA. Que falta de memoria y como se engaña a las masas aborregadas.
Vamos a ver, se os ocurre comprar un inmueble sin saber a que destinarlo, jolines vaya poderío el Ayto de Maó, como mínimo el P.G.O.U, sí que debe al menos definir que calificación tendrá no ¿o se tendrá que modificar para ello?. ¿No será que esta compra o trueque por 5 solares, que serian del Ayto fuese condición “SINE CUANON” PARA PODER CONSTRUIR EL DIGAMOS ASCENSOR?. Y ya volvemos con los procesos participativos, ¿por qué no hacéis una VOTACIÓN POPULAR VINCULANTE, y participaríamos todos?. Y ahora sobre el impacto visual del digamos ascensor no decís nada?. ¿Os habéis ocupado el de recorrer todo el (skyline) el perfil del puerto desde todos los miradores y sitos visibles de puerto y… coged la hemeroteca al respecto. CON 1, 2 MILLONES DE €, DA PARA PENSARSE y MUCHO LAS COSAS Y PRIORIDADES O NO? Ay la transparencia…
Como siempre la anomala gestión de esas personas llamadas políticos: que se gastan millones (los han ganado ellos??), sin saber que uso dar a las cosas... y dos años para enterarse de la información urbanística?? Ya tenían que estar al día antes de comprar, lumbreras... Y ahora a gastar más dinero, dando un contrato a una empresa externa (de amiguetes??) para el proceso participativo... Este país está destinado a irse al garete 🤦🏼♀️
Vamos a ver, señores regidores de Dalt la Sala, al menos por una vez muestren un poco de cordura y sentido común. Que yo sepa, en este caso no estamos hablando de ningún edificio histórico con algún valor arquitectónico ni nada remotamente parecido. Se trata de una vieja y semiderruida nave o almacén cochambroso, cuyo único destino lógico y sensato a estas alturas y visto su actual estado ruinoso de absoluta inutilidad, es ser derribado por completo y de inmediato, para poder así reaprovechar en un futuro más o menos próximo el espacio que deje libre en esa ubicación privilegiada. Pero sin ninguna prisa, cuando se pueda y sea oportuno y se decida un uso consensuado y provechoso para nuestra ciudad. Y si no, pues simplemente se ajardina y se deja como mirador y paseo, y punto, no pasa nada. Lo que no tiene sentido es que porque allí haya un viejo mamotreto decrépito sin el menor valor ni interés de ningún tipo, haya que recuperarlo y restaurarlo por narices, gastando una fortuna.
Decidais lo que decidais, por favor, poned placas solares en ese gran techo de 1200m2.