San Crispín logra los apoyos para ampliar el capital
La asamblea convocada para abordar el futuro de la cooperativa recibe una asistencia masiva
La asamblea extraordinaria se celebró el jueves en el Centre de Cultura Sant Diego de Alaior. | Javier Coll
15/12/18 20:39
La asamblea extraordinaria de socios celebrada el jueves dio vía libre a la ampliación de capital urgente de la Cooperativa San Crispín para garantizar su subsistencia. La entidad necesita un mínimo de 60.000 euros en un plazo de seis meses para poder dar continuidad a 65 años de historia marcados por un modelo propio de consumo.
También en Menorca
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
9 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
El problema más grave a que se enfrenta la cooperativa es que está en un sector muy competitivo y agresivo al tiempo que es gobernada por un consejo rector de gente que ignora el funcionamiento del sector y que están preocupados por boludeces o por su interés personal. Si el gerente se pliega y les hace caso en sus iniciativas en lugar de diseñar un plan de reflotamiento de la empresa, están perdidos. Pero hace falta un profesional que conozca este sector a fondo y un consejo rector que deje hacer a quienes mejor conocen el negocio: los profesionales DE LA DISTRIBUCIÖN. Ni administrativos ni financieros ni fiscalistas. Y por cierto que si se quiere tener un buen servicio se empieza por cuidar al personal para que estén orgullosos de su empresa y atentos con los clientes.
Al igual que en Coinga y otras, los anteriores gerentes (aunque ya no estén entre nosotros y algunos hayan recibido honores inmerecidos por la gestión) debieron dar explicaciones y garantizar con sus bienes y los de los socios, la inversiones onerosas que llevaron a la quiebra en varias ocasiones a estas cooperativas. No es el cooperativismo la formula más idónea en Baleares de ahí que hayan sido rescatadas con dinero público con cierta frecuencia. Igualmente pasa con el sistema medieval de explotaciones agrarias hoy felizmente tendentes a desaparecer con la compra de fincas por empresarios foráneos.
Mientras no mejoren la dirección y gestión, cambiando por completo el Consejo rector y Gerente, esto no sirve de nada y no es la solución.
Y los socios que no pueden o no quieren pagar.¿Les van a obligar a pagar?
apoyen con capital y comprando en San Crispín.No hay otra solución.
seguramante que de estas aportaciones una cantidad sustacial servira para pagar los pluses a la directiva. sobre todo por su eficaz jestion!!!!!!....
Ay empresas de Alaior que haran todo lo posible para que la cooperativa desaparezca, y pedro no te pongas nervioso que mientras gobierne el PP no ayudaran en nada para salvar a la cooperativa, ya los conocemos.
Ahora a saber a donde va a parar este dinero que le han pedido a los socios...que presenten facturas para saber a donde va aparar el dinero que han pedido a la gente
Veo bien que si quieren los socios colaboren con la ampliación de capital. Ahora bien, espero que el Ayuntamiento no aporte ni un euro a una "crónica de una muerte anunciada". Una empresa que necesita de la ayuda del ente público para subsistir debe tender a la desaparición.