Puertos sostiene que no actuará sin el beneplácito de Consell y consistorios
Desde Autoridad Portuaria de Balears aseguran que su postura siempre ha sido la misma, pero que de momento no hay proyectos en firme para la explotación turística de los faros de la Isla
El faro de Favàritx se encuentra en una zona de importante protección ambiental, lo que complica cualquier iniciativa
06/10/15 0:00
Autoridad Portuaria de Balears no autorizará ningún uso de restauración o de alojamiento en un faro si no cuenta para ello con el beneplácito de las distintas administraciones locales implicadas. Desde el ente responsable de la gestión de estas señales lumínicas marítimas aseguran que su postura no ha variado desde que hace unos meses abriera la puerta a que se presentaran proyectos para su explotación privada.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- El Consell de Menorca inspecciona las primeras 115 casas sin licencia en Airbnb
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca
2 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Por una vez estoy de acuerdo con el l menorquín viajero. Lo de que favaritx es un tramo hipersensible es una estupidez mayúscula. Si tan sensible es ¿por qué dejan que se masifique tanto de visitantes? O sea, pueden pasar miles de personas diarias dejando sus coches de cualquier manera y pisando por todo y dejando basuras pero no pueden consumir ordenadamente en un hotel o restaurante? El complejo de los gobernantes de izquierdas con la generación de negocio es tremendo. ¿De dónde se creen ustedes que sale el dinero que dilapidan en servicios públicos?
Un hotelito de 8-10 habitaciones con un pequeño restaurante al que irían amantes de la naturaleza, gente con ganas de estar tranquilos y de salir a pasear pro el entorno y en su caso "sufrir" las inclemencia y molestias de una noche de tramontana o temporal no creo que pueda ser considerado "un gran espacio de ocio" si no más bien algo que de una forma u otra ayudaria a mantener el espíritu del parque y de la zona. ¿Qué problema hay con que 12-15 personas con ganas de estar tranquilos, rodeados de belleza y viviendo una experiencia única se alojen allí? A veces tenemos actitudes y comportamientos totalmente transnochados y pueblerinos. Todo es cuestión de poner unos topes razonables a la explotación. En paises 1000 veces más conservacionistas que nosotros como el Reino Unido, haría años que Favàritx, Punta Nati, la Farola e incluso Cavalleria y Illa del Aire serían pequeños alojamientos muy exclusivos y bien explotados. Artuxt es un buen ejemplo ...