Policías listos para actuar ante casos de trastorno mental
«Son intervenciones estresantes y una realidad de cada día», afirma el criminólogo Rafael López
Un 80 por ciento de las intervenciones policiales consisten en prestar auxilio humanitario y en una gran mayoría de casos guardan relación con trastornos mentales, bien sea por enfermedad, estrés, depresiones o el consumo de sustancias como el alcohol y las drogas. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) acerca estos días a los agentes del Cuerpo Nacional en Menorca la posibilidad de formarse para abordar situaciones como los intentos de suicidio o los delitos relacionados con problemas como los brotes psicóticos. El curso, con una veintena de policías inscritos, comenzó ayer en la comisaría de Maó y el objetivo es «dotar a los agentes con instrumentos para mejorar su servicio, su seguridad personal y la del ciudadano, dando respuesta a una realidad que aumenta y nos encontramos cada día», afirmó el ponente Rafael Joaquín López, policía y licenciado en Criminología. El curso se prolongará hasta mañana jueves y abordará la actuación policial ante personas con trastorno mental desde los ámbitos jurídico, psicopatológico y policial. Rafael Joaquín López deja claro que debe evitarse «estigmatizar» a las personas con problemas mentales «no cometen más delitos que los demás, pero sí suelen ser traumáticos o tienen una mayor dimensión mediática e impactan en la sociedad», afirma.
También en Menorca
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- El temporal de viento y oleaje deja Menorca incomunicada por mar
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- «Hay mucha gente desesperada con dolor crónico que puede caer en manos de sinvergüenzas»
1 comentario
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
pues deberían empezar por los representantes y trabajadores de lo considerado público: políticos, policías, maestros, ... el problema es quien impone su criterio, pues el más fuerte (o rico).