El incremento de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 7,9% en Balears. | Redacción El Económico

El Índice de Precios al Consumo (IPC), desde que en 2020, el año de la pandemia, bajara un 0,4%, había experimentado un sustancial incremento. En el pasado 2023, el aumento remitió hasta el 3,3%, cuando un año antes había alcanzado el 5,5% y en 2021 se había disparado hasta el 6,5%. El Instituto Nacional de Estadística (INE) refleja que desde 2014 (-0,8%) y hasta 2020 (-0,4%), la inflación había oscilado entre el 0,3% de 2015 y el 1% de 2019, pasando por el 1,6% de 2016. En el conjunto de España, la inflación se situó en el 3,1%, mientras que en 2022 había sido del 5,7%.

Inflación en Baleares

La inflación subyacente, que no tiene en consideración para su cálculo a los productos energéticos (electricidad, gasolina, gas) ni a los alimentos no elaborados (frutas, verduras) se quedó en el 4% en Balears, después de que en 2022 alcanzara el 7,1% y hubiera sido del 2,3% en 2021. La inflación subyacente había oscilado en Balears entre el 1,3% de 2010 hasta el 0,1% de 2020, alcanzando en 2012 su valor más alto (2,3%).

La inflación general en España fue del 3,1% en 2023. De esta forma, Balears, con un 3,3%, fue una de las comunidades más inflacionarias de todo el Estado. Canarias (3,8%) fue la comunidad en la que más creció la inflación, por delante de Castilla-La Mancha (3,4%) y la ciudad autónoma de Melilla (3,4%). La inflación fue del 3,3%, además de en Balears, en Andalucía, Cantabria, Comunitat Valenciana y la ciudad autónoma de Ceuta. La inflación fue del 3,2% en Catalunya y Galicia. El País Vasco y La Rioja, con un incremento de precios en 2023 del 3,1%, calcaron la inflación del conjunto del Estado. En el otro extremo, Extremadura, con el 2,4%, es la comunidad menos inflacionista, seguida de Aragón (2,5%) y Madrid (2,7%). A continuación figuran Castilla y León (2,8%), Navarra (2,9%), Asturias (2,9%) y Murcia (3%).

Inflación en Baleares

Por grupos de productos

El Índice de Precios al Consumo cuenta con doce grupos de productos. El análisis de lo ocurrido durante 2023 permite comprobar que los alimentos y las bebidas no alcohólicas es el grupo de productos más inflacionario, tanto en Balears como en el conjunto de España. En las islas, el incremento de alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 7,9%, mientras que en España se quedó en el 7,3%. Restaurantes y hoteles se incrementaron un 5,4% en las islas, mientras que en el conjunto de España el incremento era del 5,5%. La sanidad se incrementó un 5,3% en las islas, mientras que en el Estado el incrementó fue solo del 2,2%. En el extremo contrario, destacar que vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles bajaron en Balears un 4,7% durante 2023, pero en España el descenso fue del 5,9%. En las Islas, el grupo de productos formado por vestido y calzado experimentó también un retroceso, puesto que bajaron un 1,1%, mientras que en el conjunto del Estado se incrementaban un 1,6%.

Inflación en Baleares

Por subgrupos

Los alimentos aumentaron un 7,6% en Balears durante el pasado 2023, mientras que en España subían un 7,3%. No es el subgrupo de productos que más ha aumentado de precio, puesto que las bebidas no alcohólicas subieron un 10,2% en las Islas y un 7,6% en el conjunto del país. La protección social aumentó un 10,1% en Balears y un 5,5% en España. La estadística del INE contempla también que el alquiler de vivienda subió un 2,6% y la conservación y reparación del hogar subió un 4,3%. En España, los incrementos fueron del 2% para el alquiler y del 3,7% para el mantenimiento.

El principal descenso de precio por subgrupos en Balears fue de la electricidad, el gas y otros combustibles (-17,6), mientras que en España el retroceso era del 17,7%. Los servicios de transporte bajaron un 10,2% en las Islas, mientras que el descenso se quedaba en el 4,5% en el conjunto del Estado. Destacar también que los equipos de telefonía y fax bajaron un 9,3%, tanto en Balears como en España, mientras que la enseñanza infantil y primaria descendía un 4,4% en Balears, pero subía un 2,8% en el conjunto de España.

Inflación en Baleares

Por rúbricas

El análisis del IPC por rúbricas durante 2023 deja claro que aceites y grasas son los productos que han experimentado un mayor incremento en Balears. El ascenso ha alcanzado el 34%, mientras que en España ha alcanzado el 36,3%. Legumbres y hortalizas han sufrido también un auge espectacular. De hecho, el incremento fue del 16,6% en Balears, mientras que en España se limitó al 13,2%. Destacar también el sustancial aumento en Balears del azúcar (11,9%), el agua mineral, refrescos y zumos (11,5%) y la carne de porcino (10,9%). En España, los incrementos de estos productos han sido del 6,2%, 8,6% y 12,3%, respectivamente.

Inflación en Baleares

Por otro lado, el producto que más ha bajado de precio durante 2023 en Balears ha sido el transporte público urbano, puesto que ha descendido un 25,6%, mientras que el descenso medio en el conjunto de España se queda en el 6,4%. La calefacción, alumbrado y distribución de agua han retrocedido un 15% en Balears, mientras que bajaban un 15,5% en el conjunto del Estado. Señalar finalmente que los complementos y reparaciones de prendas de vestir bajaron un 5,5% en Balears y lo hicieron un 0,2% en España.