El Valor Añadido Bruto (VAB) de Balears aumenta un 3,7% durante 2023.

El Valor Añadido Bruto (VAB) creció en Balears un 3,7% en 2023, el tercer aumento consecutivo tras el 20,2% de caída que se produjo en 2020 a consecuencia de los efectos de la pandemia y los posteriores incrementos de los años 2021, un 10,9%, y 2022, un 14,2%. El VAB es el Producto Interior Bruto (PIB) descontados los impuestos.

Según los datos que proporciona la Conselleria d’Economia, Hisenda i Innovació, del Govern de les Illes Balears, el año 2023 consolidó la recuperación producida en los dos ejercicios precedentes.
La previsión de crecimiento del VAB de 2023 superó en un 0,1% a lo conseguido realmente y fue también superior al de España, un 2,5%, y al de la Unión Europea, un 0,4%. El crecimiento del VAB fue generalizado en los cuatro trimestres de 2023. En el primero, el crecimiento fue del 6,2%; en el segundo se aumentó el 4%; se creció el 2,9% en el tercero y se acabó el último trimestre con un incremento del VAB del 2,3%. La evolución trimestral del Valor Añadido Bruto refleja la moderación del ritmo de crecimiento de la economía balear, ya que desde el máximo del segundo trimestre de 2022 se ha ido reduciendo, pero sin dejar de ser positivo.

Actividad económica en Baleares

La inflación también se ha moderado durante 2023 y cerró en Balears con un aumento del 2,6%, mientras que en el conjunto del Estado subió un 2,8%. Sin embargo la inflación subyacente, aquella que se calcula sin tener en cuenta ni el precio de la energía ni el de los alimentos no elaborados, subió un 3,1% en Balears y un 3,5% en España. El mercado laboral se situó en máximos históricos durante 2023, con un total de 537.144 afiliados a la Seguridad Social durante 2023. Este crecimiento fue generalizado en todos los trimestres del año.

Por islas

En 2023 el VAB tuvo una evolución positiva en cada una de las islas de Balears. Así, en Mallorca el crecimiento del indicador en 2023 fue del 3,8%. En 2020 la caída fue del 21,9%, pero en los ejercicios 2021 y 2022 subió un 11,1% y un 15,6% respectivamente. En Menorca la subida del VAB fue del 2,7% en 2023. En 2020 bajó un 10,4% y se incrementó un 8,6% en 2021 y un 6,7% en 2022. En las Pitiüses el aumento del VAB alcanzó el 3,8% en 2023. En 2020, con los efectos de la pandemia en plena vigencia, la caída fue del 16,1%. En 2021 y 2022, aumentó el 12,4% y el 11,9% respectivamente. La evolución del VAB fue positiva en todos los trimestres y en cada una de las islas. Los mayores incrementos se produjeron en el primer trimestre y fueron el 6,6% en Mallorca; el 4,2% en Menorca y el 4,5% en las Pitiüses.

Actividad económica en Baleares

VAB por sectores

La mayor bajada del Valor Añadido Bruto en Balears durante 2020 se produjo en el sector servicios, con una caída del 22,1%. También fue el sector que más se recuperó en los años sucesivos en los que remontó con subidas del 12,7% en 2021, del 16,4% en 2022 y del 4,10% en 2023. El sector industrial perdió el 10,5% en 2020, pero remontó el 0,4% en 2021 y el 0,1% en 2022. En 2023 el sector de la industria en Balears fue el único que disminuyó su VAB y lo hizo un 1,10%. El sector agropesquero bajó el 9,1% en 2020, pero recuperó el 5,3% en 2021 y el 7% en 2022. En 2023 tuvo una subida del 3,6%. La construcción disminuyó su VAB en un 7,5% en 2020 y se recuperó ligeramente en 2021 y 2022 con subidas del 2,1% y 1,2%, respectivamente. En 2023 se incrementó un 2%. En el total de la economía Balears respecto a a 2020 el VAB se ha recuperado en el sector agropesquero y en el de los servicios, pero continua por debajo del nivel prepandemia en el sector de la construcción y en el de la industria.

Actividad económica en Baleares