Como si hiciéramos un símil futbolístico, 2021 fue el año de la remontada histórica en términos laborales para nuestro equipo, si bien veníamos de las zona más baja de la tabla tras haberse desmoronado por completo la contratación el año anterior a consecuencia de la pandemia. Lo decíamos en su día, la incertidumbre provocada por la COVID-19 se encargó de marcar la pauta laboral durante todo el ejercicio, que tan solo tuvo algo de respiro en los meses centrales de la temporada alta pero que fueron prácticamente como un miraje en medio del desierto. La liga de 2021 fue completamente distinta, con dos periodos contrapuestos en los que todos los analistas económicos coinciden en afirmar que durante el primer semestre, se aplicaron fuertes restricciones en sectores como la hostelería con el objetivo de contener las distintas olas provocadas por la COVID-19 pero que cuando llegó el mes de junio, se abrió un periodo de fuerte expansión con unos datos de recuperación económica que nos hicieron avanzar con paso firme en el mercado laboral, como se apresuró a explicar el conseller de Model Econòmic del Govern balear, Iago Negueruela. Los siete meses consecutivos vividos de julio a diciembre, con indicadores positivos de creación de empleo récord, convirtieron a Balears en líder del conjunto nacional.
El año de la remontada
22/06/22 14:52
- El experto desaconseja tanto el consumo de agua embotellada como tener ósmosis inversa en casa
- «Los menorquines pueden transmitir hoy las herencias en vida a sus hijos»
- Agustí Rodríguez: «Si llega a Menorca una sequía como la de los años noventa podría ser catastrófica»
- Alojar un temporero en casa para llegar a fin de mes: la fórmula de cada vez más menorquines
- Vientos de 90 kilómetros por hora y una ola récord de más de 12 metros: el rastro del temporal en Menorca