Los deportistas comenzaron su periplo en París 2024 el pasado miércoles con el debut del fútbol y el rugby 7. Pero la ceremonia inaugural dio el auténtico pistoletazo de salida a los JJOO con un evento donde Francia puso su clip, su reel en el mapa, vendiendo su imagen de marca al mundo entero, para mantener su liderazgo turístico mundial. La lluvia deslució la atmósfera, el continente. Pero el decorado, el contenido, es tan fastuoso, que ver la pirámide del Louvre o la torre Eiffel iluminada de noche con los aros olímpicos, eclipsa cualquier turbulencia. Una procesión de barcazas llevó a cerca de 7.000 atletas a lo largo del río Sena, pasando por los monumentos más famosos de París, mientras más de 300.000 espectadores observaron el desfile desde las orillas. En las aguas del rio Sena el mallorquín Marcus Cooper Walz alzó la bandera de España en representación de los 383 atletas nacionales que compiten en estos juegos de París 2024 y que abarcan 31 deportes.
Francia siempre utilizó el cine para promocionar sus productos. En las películas francesas los actores siempre conducen coches 'fabriqué en France'. Y su industria, su imagen de país no podía dejar pasar esta oportunidad para recordar al planeta a través de la televisión que sus 'bateau mouches' navegan por el Sena, e invitan al próximo viajero a que den un paseo próximamente si visitan París. La puesta en escena de París 2024 nos enseñó todas sus fortalezas. Sus tradiciones, con orgullo, como el cabaret, de la mano de Lady Gaga.
Planos cenitales nos pasearon por el Louvre; Zidane siguió siendo icono 'blue' e interpretó un vídeo mostrando su antorcha por las entrañas del renovado metro de la ciudad; y el mundo del diseño y del lujo, lo interpretó el baúl de Louis Vuitton, que en todos sus formatos abraza el mundo del deporte. La última vez, guardando el tesoro de la última Copa del mundo que levantó Leo Messi en Qatar. El baúl se puso en boga para trasladar el equipaje de la española Eugenia de Montijo, a finales del siglo XIX e inicios del XX, siendo esposa de Napoleón III, entre otros destinos a Biarritz, en las vacaciones de verano. Ella dio un impulso a Vuitton, un chaval muy humilde que llegó del pueblo a París andando con 16 años para ser aprendiz de artesano. Puso la semilla del actual 'imperio'.
La inauguración homenajeó a las mujeres francesas. A históricas referentes, inspiradoras para la sociedad como Alice Milliat, Paulette Nardal, Jeanne Barret, Christine de Pisan ... con La Marsellesa de fondo. Y recordó el legado de Gustave Eiffel, el ingeniero civil, que empleó el hierro como elemento para construir puentes para los ferrocarriles franceses. Eiffel dejó legado en España. Desde su taller se crearon estructuras como la pasarela sobre el río Onyar en Girona. La torre Eiffel fue el gran reclamo de la noche. 10.500 deportistas entran ya en juego. Las ceremonias agotan. Por eso, muchos se quedaron a cubierto y lo vieron por la tele. Son ya varias las ciudades, cuyos habitantes, incluso en referéndum, rechazan organizar los JJOO. Munich, Roma, Estocolmo, Cracovia, Hamburgo... no lo vieron claro. La vieja Europa, con París al frente, se resiste a dejar esta postal en manos de otros continentes y países emergentes. Y como traca final, un detalle de pureza, alejado del chovinismo, dando espacio a Rafa Nadal, Serena Williams, Nadia Comaneci y Carl Lewis, en la recta final del camino de la antorcha que culminaron Marie-José Perec y Teddy Riner encendiendo el pebetero en el jardín de las Tullerías.
7 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
No puedo estar más de acuerdo en el muy atinado y escueto comentario de "Pasaba por aqui". Los actos que se desarrollaron ayer en París, con motivo (se suponía...) de la inauguración de unos Juegos Olímpicos, fueron un triste compendio de todo lo que está llevando a este caduco continente hacia su autodestrucción, por pura estupidez. Un evento dominado de principio a fin por lo peor y más grotesco del lobby LGTBIXYZ. Punto aparte merece el indescriptible y bochornoso momento dedicado a enaltecer la salvaje Revolución francesa del siglo XVIII, incluyendo la impúdica presentación en unos balcones junto al Sena, de aristocráticos personajes decapitados, con un explosivo final apoteósico en color rojo, alegórico de los auténticos ríos de sangre que hicieron correr en las calles de París aquellos energúmenos sansculotte brutales, analfabetos y sanguinarios como fieras. Todo muy elegante y optimista... en fin.
Pasaba por aquíComo me alegro de que no te haya gustado. A mí me ha encantado. Me imagino lo contrariada que estará la sociedad carca ultraderechista. Es todo un honor ser parte de la sociedad moderna contraria a la ultraderecha. La ultraderecha es para gente de mentalidad muy pequeñita. Ven a Nico Williams o a Lamine Yamal jugando con España y refunfuñan. Que triste. Enhorabuena a Francia por una ceremonia espectacular, super representativa de los valores europeos de respeto a la diversidad social, dando visibilidad de los logros históricos de las mujeres (entre ellas la que recientemente lanzó la protección del aborto en la Constitución francesa), dando protagonismo al colectivo lgtbiq+, premiando a los refugiados, haciendo brillar a los paralímpicos en el momento cumbre de la ceremonia... toda una lección al mundo de los valores humanos que representan a Europa. Solo hay que ver a los países participantes para darse cuenta de que medio mundo mira a Europa con una envidia tremenda por la libertad que tenemos la suerte de disfrutar en este continente. Vive la France! Viva Europa! Que nadie nos haga retroceder ni un centímetro en estas libertades. Felices JJOO!! Y enhorabuena a los mallorquines por nuestro protagonismo representado por el gran Rafa Nadal en este gran día del deporte mundial.
Pasaba por aquíComo me alegro de que no te haya gustado. A mí me ha encantado. Me imagino lo contrariada que estará la sociedad carca ultraderechista. Es todo un honor ser parte de la sociedad moderna contraria a la ultraderecha. La ultraderecha es para gente de mentalidad muy pequeñita. Ven a Nico Williams o a Lamine Yamal jugando con España y refunfuñan. Que triste. Enhorabuena a Francia por una ceremonia espectacular, super representativa de los valores europeos de respeto a la diversidad social, dando visibilidad de los logros históricos de las mujeres (entre ellas la que recientemente lanzó la protección del aborto en la Constitución francesa), dando protagonismo al colectivo lgtbiq+, premiando a los refugiados, haciendo brillar a los paralímpicos en el momento cumbre de la ceremonia... toda una lección al mundo de los valores humanos que representan a Europa. Solo hay que ver a los países participantes para darse cuenta de que medio mundo mira a Europa con una envidia tremenda por la libertad que tenemos la suerte de disfrutar en este continente. Vive la France! Viva Europa! Que nadie nos haga retroceder ni un centímetro en estas libertades. Felices JJOO! Y enhorabuena a los mallorquines por nuestro protagonismo representado por el gran Rafa Nadal en este gran día del deporte mundial.
En Felip VI d' espanya i en Rafa Nadal I xe Madrizzz tenen exactament la mateixa gràcia amb tot, facin el que facin...
La ceremonia inaugural ha sido un claro ejemplo de lo que es Europa hoy en día, un continente en decadencia con las directrices woke de la agenda 2030. Han convertido una ceremonia del evento deportivo más importante, donde los deportistas tienen que ser los protagonistas, en un espectáculo a la altura de eurovisión.
BerbenatorMés madrileny que n'Ayuso
En Nadalito em fa un ....