PROTESTA

Los veterinarios se plantan contra el nuevo decreto: «No pararemos, habrá más movilizaciones»

Más de un centenar de profesionales del colectivo se concentran frente a la Delegación del Gobierno balear para protestar

Momento de la concentración de este miércoles. | Alex Sepúlveda

TW
13

Más de un centenar de veterinarios de Baleares se han concentrado este miércoles frente a la sede de la Delegación del Gobierno balear, en Palma, para protestar contra el nuevo decreto 666/2023, que sistematiza la administración de medicamentos para mascotas alargando los procesos burocráticos. «No pararemos, si no se atiende a nuestras reivindicaciones y se convierten en una realidad continuaremos las movilizaciones el tiempo que haga falta», ha afirmado el presidente de la patronal de empresario veterinarios Ceve Balears, Andreu Oliver.

En una concentración en la que también ha participado Covib, el colectivo ha exigido la derogación del decreto porque «complica mucho la prescripción para poder aplicar los tratamientos correctos a los animales con un criterio científico», ha dicho Oliver. En este sentido, ha sostenido que el real decreto pasa a basarse «en una burocracia» con la que no están de acuerdo. Por otro lado, han reclamado que se vuelva a aplicar el IVA reducido: «Los veterinarios somos sanitarios, no puede ser que nuestras consultas se paguen a un precio de lujo», ha sentenciado.

Durante la concentración también se ha entregado un escrito al delegado del Gobierno, Alfonso Rodríguez, donde se recogen todas las demandas de los manifestantes. Tras la reunión, Oliver ha explicado que Rodríguez «trasmitirá toda la información al Ministerio de Agricultura». En esta línea, ha dicho que entienden que «el ministro no ha comprendido el problema ni cómo este real decreto afecta realmente». Y es que, dadas las trabas para administrar las dosis correctas de medicamento «algunos animales han tenido que ser sacrificados».

Lo más agravante, la prescripción de antibióticos: «Nos vemos muy restringidos, porque el reglamento marca unas escalas que a veces no es posible cumplir». Pues, «a veces» los tiempos van en contra o ni siquiera se dispone de un antibiograma para algunas enfermedades. «Científicamente, sabemos como actuar pero, burocráticamente, no podemos».