Los abusos emocionales son el tipo de maltrato más frecuente en Baleares.

TW
1

Baleares es la segunda comunidad autónoma de España que más casos reporta de maltrato a menores solo por detrás de Andalucía. Así se desprende del Boletín de Protección de a la Infancia y la Adolescencia 2023 publicado por el Ministerio de Infancia y juventud este viernes 7 de febrero.

Aunque todas las comunidades notifican sus casos a través de un mismo sistema de registro, a día de hoy es imposible saber si Baleares reporta más casos porque hay más violencia contra los menores en su territorio o si reporta más porque realiza un seguimiento pormenorizado de todos los casos sospechosos.

Las Islas informaron de 4.638 sospechas de maltrato infantil en 2023 de las que la mitad fueron casos graves. Teniendo en cuenta la población que tiene Baleares, hablamos de 2.241 casos por cada 100.000 habitantes siendo esta la tasa más alta del país. En el mismo periodo Andalucía informó de 10.787 casos con una tasa de 669,8 sospechas de maltrato por cada 100.000 habitantes. Le sigue Cataluña, con 4.279 casos y una tasa de 310,3.

Del total de casos atendidos en las Islas, 2.230 afectaban a niñas y adolescentes y 2.408 a varones menores de edad. Todas las víctimas eran extranjeras y 223 tenían algún tipo de discapacidad. Los niños y niñas de entre 11 y 14 años son los más afectados (1.549 casos) seguidos de los adolescentes de entre 15 y 17 años (1.363), aunque es algo que ocurre en todas las franjas de edad. En 2023 se notificaron 412 sospechas de maltrato a bebés de menos de tres meses.

Los abusos emocionales son el tipo de maltrato más frecuente en Baleares con 1.795 casos. Le siguen el abuso físico (1.550 casos), el abuso sexual (1.032 casos) y en último lugar la negligencia (1.018 casos). Las Islas rompen la tónica general de España donde la negligencia es el tipo de maltrato más frecuente.

El ámbito educativo es el que más sospechas de maltrato reporta en Baleares con 2.185 casos, seguido de los Servicios Sociales con 1.669 casos.

Las cifras de 2023 suponen un decrecimiento de notificaciones en las Islas respecto al año anterior, una tendencia que va en contra de la situación general del país donde as notificaciones aumentan un 38,33 %.

En 2022 se reportaron 5.395 casos sospechosos de maltrato en Baleares con una tasa de 2.557,4 casos por cada 100.000 habitantes. De ellos 3.319 fueron clasificados como graves.

El Boletín de Protección de la Infancia y Adolescencia utiliza los datos procedentes del Registro Unificado de casos de sospecha de Maltrato Infantil (RUMI). El artículo 44 de la Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la adolescencia sobre la violencia obliga a los servicios sociales de atención primaria a realizar un seguimiento y registro de los casos de violencia contra menores de edad. Los datos recogidos se vuelcan en el Registro Unificado de Servicios Sociales contra la Infancia (RUSSVI) que en este momento se encuentra en una fase de «pilotaje previo». Hasta la entrada en funcionamiento definitiva de este nuevo registro, el Ministerio de Infancia y Juventud se sirve de los reportes del RUMI.