Pau A. Monserrat, miembro del CES, profesor de la UIB y economista de Futur Finances, precisa que aunque el Euríbor subió el pasado mes de enero es más bajo que en el mismo mes del añor anterior (estaba en el 3,609 %), por lo que las hipotecas a tipo variable que se revisen con el citado indicador se abaratarán.
Monserrat calcula que la rebaja será de unos 60 euros por cada 100.000 euros de deuda, tomando como referencia una hipoteca variable a Euribor+1 % y 25 años de plazo pendiente. En el caso concreto de la hipoteca media de Baleares, que según el INE es de 247.825 euros, la cuota pasaría de 1.393 euros a 1.248 euros. Se trata de una rebaja mensual de 145 euros, es decir, de 1.740 euros anuales.
Baleares es la comunidad en la que más se abaratan las hipotecas
Baleares es la comunidad autónoma de España en la que más se abarataron las hipotecas durante el cuarto trimestre de 2024, respecto a los meses de julio, agosto y septiembre, según los datos del Colegio de Registradores. Esto supone un alivio importante para las familias, aunque tienen que seguir destinando más de la mitad de su sueldo al pago de su hogar. En concreto, el descenso es del 10 %, por lo que la cuota media de las hipotecas en el cuarto trimestre de 2024 era de 1.192,8 euros al mes. De media, se ha producido un abaratamiento de 126,43 euros mensuales.
Si se toma como referencia el conjunto de España, la cuota media de los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda era de 743,4 euros en el cuarto trimestre de 2024, un 0,7 % menos que en el trimestre anterior. Es cierto que el descenso es menos significativo que en el caso de las Islas, pero también lo es que la cuota es bastante inferior. Desde el Colegio de Registradores explican que «esta situación ha sido como consecuencia del descenso de los tipos de interés (-0,01 puntos porcentuales) y del ascenso de los plazos de contratación (2,7 %), actuando en sentido desfavorable el incremento del endeudamiento hipotecario por vivienda (1,1 %)».
Los baleares dedican más de la mitad de su sueldo a pagar la hipoteca
Los ciudadanos de Baleares dedican más de la mitad de su sueldo a pagar la hipoteca, exactamente el 53,5 %. Aunque sigue siendo muy elevado, la caída del Euríbor ha permitido reducir un poco este esfuerzo: un 7,04 %. El esfuerzo medio del conjunto del Estado es del 32,6 %, mucho más baja que el que realizan los isleños. Estos datos corroboran que el acceso a la vivienda es uno de los principales problemas que tienen los baleares.
El Colegio de Registradores prevé que, tanto la cuota de las hipotecas como el esfuerzo que realizan las familias para pagar su casa se mantengan estable o se reduzcan. «La tendencia previsible en los indicadores de accesibilidad es de cierta estabilidad, o incluso, ligera mejora como consecuencia del cambio de tendencia en la variable que ha estado provocando el mayor grado de deterioro, como han sido los tipos de interés». No obstante, advierte que «en el resto de variables el mayor riesgo se deriva del incremento del endeudamiento hipotecario como consecuencia de la presión alcista de los precios de la vivienda».
Sin comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
De momento no hay comentarios.