El presidente de ABINI Hans Lenz. | Ultima Hora

TW
4

«Los extranjeros no son los principales responsables de los problemas que tienen los baleares para acceder a la vivienda», asegura el presidente de la Asociación de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales de Baleares (Abini), Hans Lenz. Cabe precisar que conseguir un hogar en el que vivir es uno de los principales problemas que tienen los isleños.

Este miércoles, el Colegio de Registradores ha publicado que una de cada tres viviendas vendidas en Baleares durante el años 2024 fue comprada por una persona de otra nacionalidad, exactamente el 32,81 %. Sin embargo, Lenz insiste en que no se puede responsabilizar a los extranjeros de los problemas para acceder a la vivienda. De hecho, el mismo reclama medidas urgentes para paliar esta grave problemática.

Noticias relacionadas

¿Por qué los extranjeros no son los responsables del problema de la vivienda?

Lenz argumenta que, en general, los ciudadanos de otras nacionales se decantan por otro tipo de inmuebles diferentes a los baleares. Los que optan por viviendas en la costa suelen pedir que tengan vistas al mar; mientras que los que prefieren el interior, buscan fincas rústicas recién reformadas. «Los extranjeros, salvo los que vienen a trabajar a las Islas, no suelen comprar casas en zonas residenciales; prefieren lugares en los que puedan tener la sensación de estar de vacaciones», argumenta Lenz, que será sustituido al frente de Abini por Daniel Arenas tras cinco años en el cargo.

Además, subraya que el precio medio de las casas que compran los extranjeros en Baleares suele ser el doble de las que adquieren los baleares. El gasto medio que realizan los compradores de otras nacionalidades es de unos 600.000 euros. También añade que muchas de las operaciones de compra-venta de viviendas en Baleares se producen entre extranjeros, aunque se desconoce el dato exacto.

¿Seguirán comprando tantas casas los extranjeros?

Preguntado por si los extranjeros seguirán comprando tantas casas en 2025 como el ejercicio anterior, Lenz responde que esta cifra (el 32,81 % del total) se mantiene estables desde 2019. La previsión es que en 2025 el volumen de operaciones sea similar. No obstante, resalta que sí han detectato que se ha producido un descenso de personas de otros países que deciden venirse a las Islas para teletrabajar.