Otro dato relevante es que el Archipiélago balear es la comunidad autónoma de España en la que más casas adquierieron ciudadanos de otras nacionalidades, más del doble que en la media nacional. Por detrás del Archipiélago balear se encuentran la Comunidad Valenciana, donde el 29,62 % de las viviendas a la venta terminan en manos de extranjeros. Le siguen Canarias, donde representan el 24,48 %; la Región de Murcia, 22,84 %; Cataluña, 16,46 %; y Andalucía, 13,98 %.
El presidente de la Asociación de Inmobiliarias Nacionales e Internacionales de Baleares (Abini), Hans Lenz, precisa que el volumen de compra-venta de viviendas por parte de extranjeros se mantiene estable desde el año 2019. La previsión es que en 2025 se mantenga esta misma situación. No obstante, resalta que sí han detectato que se ha producido un descenso de personas de otros países que deciden venirse a las Islas para teletrabajar.
Lenz asegura que «los extranjeros no son los principales responsables de los problemas que tienen los baleares para acceder a la vivienda». En este sentido, expone que, en general, se decantan por otro tipo de inmuebles diferentes a los baleares; suelen costar el doble. Además, añade que muchas de las operaciones de compra-venta se producen entre extranjeros, aunque se desconoce el dato exacto. El presidente de Abini ha reivindicado en numerosas ocasiones que se adopten medidas para que los ciudadanos de las Islas puedan acceder a una vivienda.
Ligero descenso
El Colegio de Registradores puntualiza que durante el último trimestre de 2024, en el conjunto de España se ha registrado un ligero descenso de la compra-venta de viviendas por parte de extranjeros; exactamente del -0,37 %. Sin embargo, en el tercer trimestre se había incrementado un 0,01 %; y en el segundo del 0,36 %.
«En todo caso, se trata variaciones trimestrales reducidas en términos porcentuales, que en un
contexto de crecimiento en términos absolutos, supone que la demanda extranjera siga consolidando destacados niveles de actividad». En el conjunto del Estado español, el peso de compras de vivienda por extranjeros durante el cuarto trimestre de 2024 fue del 14,48 %. Por tanto, en Baleares lo compradores de otras nacionalidades adquirieron el doble de casas que en el conjunto de España.
¿Quiénes son los extranjeros que compran más casas en España?
Durante el cuarto trimestre de 2024, los extranjeros compraron más casas en España fueron los británicos; concretamente el 8,57 % del total. Les siguen los alemanes, con el 6,67 %; los neerlandeses, 5,91 %; marroquíes, 5,30 %; franceses, 5,28 %; rumanos, 5,17 %; e italianos, 4,76 %. Lamentablemente, estos datos no están por comunidades autónomas.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
La población extranjera en las Islas Baleares ya debe andar cerca de 1/3, así que es proporcional. Creo que no somos todavía conscientes del gravísimo problema social que eso supone. Aunque bastaría ver como están Francia, Bélgica y otros países europeos para hacerse una idea.
123Qué gran verdad!!
... uno de cada tres compradores es extranjero........ y casi tres de cada tres vendedores es balear, habría que añadir... no hay caso pues, señoría... desestimado.......
Más de media España es de extranjeros. Gracias a los ineptos politicos .
La Unión Europea nos está destrozando con su libre circulación de capitales y su descontrol migratorio. También es culpable de destrozar toda la industria española en favor de la centroeuropea y convertir a España en un economía básicamente turística y poco relevante.