El precio de la cesta de la compra se ha disparado y muchas personas que preguntan si volverá a recuperarse el que había hace un año, antes de que la inflación se desbocase. Ultima Hora ha entrevistado a dos expertos para que analicen la evolución del coste de los alimentos en las Islas y les ha preguntado cuándo bajará, en el caso de que llegue a hacerlo. Se trata de Luis García Langa, director de Corredordefondos.com; y de Alfonso Rodríguez, presidente de Consubal,
Langa ha precisado que «lo normal sería que ya estuvieran bajando, ya que los combustibles y los costes energéticos en general así lo están haciendo. Sin embargo, está ocurriendo todo lo contrario. Al ser productos de demanda inelástica, muchos son de primera necesidad y los tenemos que comprar, hay un poder de fijación de precios y eso hace que no estén cayendo». Rodríguez ha manifestado que «es difícil de pronosticar» cuando se abaratará la cesta de la compra. No obstante, ha avanzado que «es posible que algunas productos frescos -como frutas y verduras- y algunas carnes empiecen a estabilizarse a partir de la primavera próxima».
Preguntados por si llenar el carro de la compra volverá a costar lo mismo que antes de la guerra de Ucrania, ambos tienen claro que no. El director de Corredordefondos.com ha asegurado que «eso se acabó. En principio tendríamos que ver subidas menos fuertes, mantenimiento de precios o, en algún mes puntual, caídas leves; pero nunca un descenso que compense la subida del último año. El presidente de Consubal ha argumentado que «una vez que los precios han subido es difícil que vuelvan a bajar. Habrá productos que se estabilicen, pero será muy poco probable que volvamos a los valores anteriores a la guerra».
Los productos que primero bajarán de precio
Los productos que primero bajarán de precio, según Langa, serán los que «no tengan poder de fijación de precio». No obstante, ha avisado que «no veremos descensos bruscos». Por su parte, Rodríguez ha señalado que «si se logra reducir el precio de electricidad y de los carburantes puede que los productos frescos sean los primeros en los que se vean cambios, aunque serán puy moderados». También ha añadido que el pescado, el marisco y algunas carnes no se abaratarán.
5 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Para que sirve el ministerio de consumo?
Bajar? No lo creo, que ya nos han acostumbrados a pagar cara la comida.
de echo van a subir en Enero, llega un nuevo impuesto, el del plastico.. que hara que todo lo que lleve platico suba
NO va a bajar nada, justificado por el gasto transporte y a los productos de ca nostra les añaden en la etiqueta que son ecológicos y estamos e las mismas. Por cierto Putin vende el gas y las patas muy baratas pero los yankis nos han prohibido comprarle...
Entre Putin, los empresarios que van de listos y la no gestión del Gobierno-Govern, estamos bien arraglados