El vell marí en Balears, cronología de una extinción
Disparos, dinamita, garrotazos, cuchilladas, hachazos, impactos de rocas, trampas...
Ejemplar atrapado por un arte de pesca en Cala Blanca (Ciutadella) en 1950. | FRANCESC AVELLÀ
Palma11/10/21 3:59
En 1958, entre Cavalleria y la Illa des Porros, en Menorca, un vell marí (Monachus monachus, foca monje en castellano) y diversos delfines atacaron redes de pesca para hacerse con las capturas hasta que los pescadores resolvieron el conflicto a tiros, causando la muerte de los mamíferos marinos. El mismo año, dos guardias civiles mataron un ejemplar en Cala Tuent (Escorca). Son los últimos datos ciertos de la presencia del vell marí en cada Isla. Posteriormente ha habido en Balears observaciones muy esporádicas, no todas suficientemente contrastadas, probablemente de ejemplares norteafricanos divagantes.
También en Balears
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad
12 comentarios
Para comentar es necesario estar registrado en Menorca - Es diari
Quina pena que en aquell temps no existis el GOB .
Toda mi familia paterna viene de Fornells, de familia de pescadores, y bastante conocida. Tuve la suerte de conocer a mi abuelo con buena salud y memoria, y me contaba cosas de aquella época, de los Vells Marins, de como iban a calar las redes al remo, de como naufragaron y se salvaron subiendose a un "quarter", o de otros pescadores que nunca volvieron. Eran 9 hermanos y pasaron hambre buena parte de su vida. No podemos juzgar a la gente por lo que paso hace 70 años. Mi abuelo, para que os hagáis una idea, tuvo sus primeros zapatos al ir a la mili. Mi padre, que no es tan mayor, casi muere de tifus, por beber agua en mal estado, y su gemelo murió en el parto. La vida no de entonces no era ver Netflix y comentar noticias en Es Diari online. Dicho esto, es muy triste la perdida del vell marí, adoro el mar, y sería un privilegio poder verlos nadar y vivir en nuestras playas. Para mí, con 36 años, ya me produce nostalgia y tristeza recordar Menorca hace 20 años en comparación a ahora...
No podem jutjar els comportaments de sa gent de fa 70 anys, sa seva preocupació era dur menjar a casa cada dia. Dit això, és una pena que ja no pugem disfrutar d'aquests animals. I ara, lo que tenim que fer, es aprendre sa lliçó i ocupar-nos de lo que encara esteim a temps de preservar.
Una pena. L'especie humana no tenim remei. Som depredadors, amb l'ajuda de la tecnologia a mes
Juzgar a la gente de hace 100 años con la mentalidad actual, no solo es un despropósito, sino que demuestra que quienes lo hacen no comprenden ni la historia, ni a la sociedad.
Seguro que ahora moriria de tanto vertido y deshechos que hay en el mar,. Demasiada gente en las Baleares dejando los deshechos y demasiados vertidos sin depurar. .Habria que hacer "balanza" de lo que se gana y lo que cuesta mantener la mar en condiciones óptimas. Pronto no podremos ni comer pescado com o esto siga como va.
Una verdadera llàstima, ojala no hagués passat, però en aquell temps primava és menjar cada dia, no jutgeu a aquella gent amb sa consciència hipersensible des nostros dies. Avui per sort esteim tant bé q podem ocuparnos des benestar dels animals ( com ha de ser)
Quina merda eh... Quin mal que feim a sa natura... Quins desastres, i es mal que van fer, ja no es pot recuperar, que injust.
Estas fotos hoy en día estarían prohibidas. Como siempre el ser humano llega tarde y ha extinguido bastantes animales de la faz de la tierra como el tigre de tasmania.
Bárbaros!