Por su parte, el presidente Adolfo Vilafranca, arropado por siete alcaldes de la Isla, quiso trasladar también un mensaje a los mercados de un destino versátil y de calidad, capaz de ofrecer experiencias deportivas, culturales y gastronómicas, desde senderismo a actividades acuáticas pasando por el patrimonio talayótico o siendo la sede de grandes eventos. En este sentido, el marco de Fitur sirvió de escenario para presentar la Copa de la Reina de Voleibol en febrero, el Open Menorca ATP Challenger 100, que traerá a finales de marzo algunas de las raquetas de tenis más destacadas del circuito profesional con un impacto económico que puede superar los 700.000 euros o el Campeonato Nacional de Atletismo, previsto para el mes de mayo. «Nos estamos convirtiendo en un destino deportivo de referencia» explicaba Adolfo Vilafranca.
En la otra cara de la moneda, el Consell Insular de Menorca aprovechó Fitur para presentar una campaña destinada a concienciar sobre el alquiler turístico ilegal y las posibles consecuencias que puede acarrear. Una campaña con el objetivo de impactar tanto a los propios menorquines como a los visitantes que pretende que las viviendas turísticas cumplan con los requisitos necesarios para ofrecer un producto de calidad y proteger a la Isla de una sobreexplotación.
CONECTIVIDAD. Pero sin duda la conectividad y la relación con turoperadores y compañías aéreas fue uno de los ejes sobre los que más trabajó la delegación menorquina para asegurar que la temporada pudiera cumplir con sus objetivos. En este sentido, por ejemplo, se anunciaron nuevas conexiones internacionales entre 2025 y 2027 con Lyon, Nantes, Brest, Marsella, Belfast, Bournemouth y, en primicia, un vuelo directo a Milán–Malpensa desde abril hasta octubre. Un enlace que confirma el interés del mercado italiano que ha dado un paso al frente y se sitúa en crecimiento con una intención especial por los meses de abril, mayo y octubre. Así mismo, se hizo público que la compañía Transavia ofrecerá dos frecuencias semanales desde el 14 de febrero, ampliándose a vuelos diarios entre abril y octubre.
En el plano nacional, también se anunció un acuerdo con el Gobierno de Aragón para mantener las rutas operativas con Zaragoza desde abril hasta octubre, mejorando el acuerdo que ya tuvieron con Volotea en 2024. Otro de los compromisos anunciados fue por parte del turoperador británico Jet2, que operará sus vuelos al aeropuerto de Gatwick durante todo el año, con dos frecuencias semanales en invierno hasta 2027. Desde la FFTM también apuntan que los lazos con Estados Unidos, que arrancaron en la pasada edición de Fitur, se han concretado todavía más no solo por la voluntad de las propias agencias de viajes sino también por las aerolíneas que ven en Menorca un producto distinto con un atractivo al alza.
ENCANTOS. Los municipios de Alaior y Ferreries tuvieron un especial protagonismo en esta edición de Fitur con la organización de sendas presentaciones para desplegar los encantos de ambos municipios. Así de este modo, Alaior, que por quinto año consecutivo acudió con estand propio que estrenaba remodelación, quiso proyectar su imagen a nivel internacional con la celebración de reuniones con representantes de Japón, Croacia o Rumania, entre otros, destacando especialmente su atractivo cultural a través del proyecto museístico de LOAC.
Por su parte, Ferreries aprovechó para presentar una nueva web turística y un vídeo promocional en el estand de Balears, destacando su potencial turístico como municipio que encarna la esencia natural de todo lo que representa Menorca. Su alcalde, Pedro Pons destacó la versatilidad de Ferreries que es la cuna del calzado con marcas de referencia que invitan al turismo de compras durante todo el año.