Prosperidad y saturación
En esta tierra, hubo un tiempo en que alcanzar un cierto grado de prosperidad fue tan importante como para aceptar todo tipo de sacrificios, alargar las jornadas laborales o consumir por debajo de las posibilidades. Para aquellos baleares valía la pena asumir riesgos, aún a sabiendas que serían los menos los que alcanzarían las metas deseadas. Como consecuencia el PIB regional creció a ritmos que ahora consideraríamos asiáticos beneficiando también a los que no tuvieron suerte o habilidad.
A medida que la prosperidad iba llegando se hizo más difícil aceptar nuevos riesgos. Ya había demasiado que perder, sobre todo, por aquellos que fueron bendecidos por la diosa fortuna. Entonces, con la constitución de la CAIB, se contó con una cámara legislativa tremendamente útil para blindar los privilegios alcanzados. La prosperidad tenía que ser para aquellos que la consiguieron primero, el resto sólo podía tener cabida como personal complementario. De esta forma, los crecimientos del PIB fueron disminuyendo. Balears, en su conjunto, comenzó un rally de descenso en muchos indicadores comparativos.
También en El Económico
- Carrefour elige el lugar más céntrico de Maó para abrir su primer súper en Menorca
- Llegan con su barco a Maó y roban ropa en una tienda: la Policía Nacional los detiene
- La entrada de un frente pone en alerta a Menorca: tormenta, fuerte viento y temporal marítimo este fin de semana
- La nueva herramienta de la Policía Local de Maó para detectar el alquiler turístico ilegal
- El autor del intento de atropello a una mujer en el polígono de Sant Lluís queda en libertad